MÁQUINAS DE MIRAR. O cómo se originan las imágenes
Fecha: 17 Septiembre 2009 - 10 Enero 2010
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Comisarios: Nike Bätzner, Werner Nekes y Eva Schmidt
Coproducción: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Museum für Gegenwartskunst (Siegen, Alemania), Mücsarnok Kunsthalle (Budapest, Hungría)
Más información: http://www.maquinasdemirar.es


Obras de:
Dennis Adams · Javier Aguirre · Pierre Bastien · Sergio Belinchón · Gábor Császári · Attila Csörgo · Sebastián Díaz Morales · Olafur Eliasson · Miklós Erdély · Hans-Peter Feldmann · Curro González · Douglas Gordon · Rodney Graham · Ulrike Grossarth · Margarete Hahner · Haus-Rucker-Co · William Kentridge · Rachel Khedoori · Dieter Kiessling · Mischa Kuball · Laboratorio de Luz · Julio Le Parc · Dóra Maurer · Katharina Meldner · Tim Noble & Sue Webster · Dore O. · Giulio Paolini · Steven Pippin · Hermann Pitz · Sigmar Polke · Markus Raetz · Pipilotti Rist · Miguel Rothschild · Thomas Ruff · Francisco Ruiz de Infante · Ed Ruscha · Alfons Schilling · Regina Silveira · Robert Smithson · Alejandro Sosa · Jesús Rafael Soto · Roland Stratmann · Zoltán Szegedy-Maszák · Eulàlia Valldosera · Kara Walker


El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la exposición titulada Máquinas de Mirar. O cómo se originan las imágenes que relaciona el arte contemporáneo con la prehistoria del cine. En ella se exponen alrededor de 200 piezas procedentes de la colección del cineasta experimental alemán Werner Nekes junto a una selección de obras realizadas a partir de los años setenta del siglo pasado por 45 artistas internacionales, desde Sigmar Polke a Robert Smithson, desde William Kentridge a Ed Ruscha o Giulio Paolini.

Mediante esta yuxtaposición se pretende ofrecer una perspectiva única sobre el origen de la producción tecnológica de imágenes y la interacción entre ficción y realidad, entre visión e ilusión.

Nacidos del afán investigador y del espíritu de experimentación humanos, los objetos, instrumentos e ingenios mecánicos que alberga la Colección Nekes -linternas mágicas, cámaras oscuras, trampantojos, espejos deformantes, caleidoscopios, fenaquistiscopios...- pueden concebirse como precedentes históricos del cine, la televisión y los medios digitales. Los artistas contemporáneos que participan en esta muestra se han interesado por ellos y los ha incorporado a algunas de sus obras, en muchos casos combinándolos con medios actuales como el vídeo, las cámaras digitales o los ordenadores. Pero su interés por estos objetos no es puramente nostálgico sino que tiene una dimensión estratégica: a partir de ellos desarrollan una reflexión sobre cómo se construye la mirada, sobre las condiciones y características específicas que determinan la creación de imágenes artísticas.

Esta muestra, que se ha presentado en el Museum für Gegenwartskunst de Siegen (Alemania) y en la Mücsarnok Kunsthalle de Budapest (Hungría), llega a España gracias al patrocinio del programa Cultura de la Comisión Europea, la Fundación Federal de Cultura, la Fundación cultural suiza Pro-Helvetia, el Consulado General de la República Federal de Alemania en Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Con motivo de la exposición se ha editado un extenso catálogo que incluye ensayos sobre temas históricos, filosóficos y artísticos relacionados con las "máquinas de mirar", además de una selección de textos fundamentales para la historia cultural de la visión, un elenco comentado de las obras expuestas y un amplio glosario de términos relativos a los medios ópticos.


Más información
: http://www.maquinasdemirar.es


Hoja de sala:

PDF Hoja de sala de la exposición "Máquinas de mirar. O cómo se originan las imágenes" [ARCHIVO PDF Castellano: 787kb]
PDF Hoja de sala de la exposición "Visual Tactics or how pictures emerge." (english) [PDF FILE English: 803kb]



ACTIVIDADES RELACIONADAS

Actividades didácticas Máquinas de mirar
Fecha: 17 de septiembre, 2009 - 10 enero, 2010
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Curso Transformaciones. Arte y estética desde 1960 / 3ª edición
Fecha: miércoles desde el 7 de octubre hasta el 16 de diciembre de 2009
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Itinerarios. Visitas guiadas a la exposición Máquinas de mirar
Fecha: 5, 12, 19 y 26 de noviembre, 2009
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Espectáculo de ilusionismo Ver o no ver. Esa es la cuestión
Fecha: domingos 8, 15, 22 y 29 de noviembre y 13 y 20 de diciembre de 2009
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Regina Silveira: The Saint’s Paradox, 1994

Buda. Linterna Mágica. Fabricante Louis Aubert. Francia. 1870

Giulio Paolini: Trionfo della rappresentazione (Triunfo de la representación), 1984

Hans-Peter Feldmann. Zwei Mädchen (Dos niñas), 1999

El canal Ludwig entre el Danubio y el Meno, Alemania hacia 1840

Robert Smithson: The Enantiomorphic Chambers (Cámaras enantiomorfas), 1965/1999