MARK
LEWIS. EL CINE DE LO COTIDIANO
Fecha: Del 13 de
Diciembre de 2007 al 3 de Febrero de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Los primeros trabajos cinematográficos de Mark Lewis datan de
mediados de la década de los noventa del siglo pasado. En esa
época este artista nacido en Hamilton (Canadá) pasó
de la fotografía al cine, aunque la primera siguió jugando
un papel muy importante en sus obras fílmicas, donde podemos
encontrar numerosas referencias a temas y motivos vinculados a la tradición
pictórica europea (a la pintura romántica de autores como
Gaspar David Friedrich o J.M.W. Turner, al modo de concebir la composición
de creadores como Jan Van Eyck o Édouard Manet, etc).
En las más de veinticinco películas
que ha realizado desde 1993 hasta la actualidad, Lewis explora las limitaciones
y servidumbres de la imagen cinematográfica, indagando en las
relaciones del cine con otras manifestaciones artísticas visuales
(la pintura, la fotografía, la arquitectura...) y planteando
una reflexión sobre los mecanismos discursivos a través
de los cuales este arte captura y representa el tiempo y el espacio.
Sus últimas obras suelen tener como escenario paisajes cotidianos
desprovistos de rasgos identificativos fuertes -descampados, barrios
y plazas anónimas, aeropuertos, edificios y asentamientos rurales
abandonados...-, deteniendo su mirada en detalles secundarios que en
un relato fílmico convencional pasarían desapercibidos
(e incluso serían conscientemente eliminados).
En este sentido, Michael Connor señala
que Mark Lewis celebra los aspectos menos glamourosos de la producción
cinematográfica, interesándose por las historias soterradas
que hay detrás de los espacios -naturales y urbanos- que filma.
Espacios que dejan de ser meros escenarios en los que ubicar la acción
para transformarse en auténticos sujetos de la narración.
Por su parte, Philippe-Alain Michaud considera que este cineasta canadiense
ha desarrollado un "proceso analítico de inspiración
kantiana por medio del cual busca poner de relieve la naturaleza de
la imagen cinematográfica", describiendo a través
del aislamiento de sus propiedades y componentes formales cómo
dicha imagen se construye.
La mayor parte de las películas de Mark
Lewis son tomas sin editar de duración muy breve (unos cuatro
minutos, duración que corresponde a la longitud de una bobina
de 35 mm) que se articulan alrededor de un fragmento continuo de espacio
y de tiempo, como ocurría en los cortos de los hermanos Lumiere
(es decir, en los orígenes del cinematógrafo), en los
que lo importante, según Philippe-Alain Michaud, no era tanto
mostrar el mundo sino subrayar (y celebrar) el poder de la imagen en
movimiento.
En piezas recientes como Rear Projection,
Lewis ha empezado a utilizar un formato más extendido y a prescindir
de una estructura temporal continua. De hecho, este trabajo se construye
a partir de dos filmaciones de un mismo paisaje en diferentes momentos,
sobre los que se superpone una figura, la actriz Molly Parker (que ha
participado en largometrajes como Titanic, Wonderland
o la serie Six Feet Under), a través del método
de la proyección de fondo (método anacrónico en
un momento en el que las tecnologías digitales permiten soluciones
mucho más eficaces para ensamblar visualmente espacios distintos).
Hoja de sala:
[ARCHIVO PDF Castellano: 366kb]
[ARCHIVO PDF Inglés: 364kb]

ACTIVIDADES RELACIONADAS
Atributos urbanos
Programa de actividades que propone generar un marco de reflexión y
debate en torno a la ciudad contemporánea
Más información: http://www.atributosurbanos.es