GENERAL
IDEA. EDICIONES 1967 - 1995.
Inspirados por corrientes ideológicas de la época, como los movimientos feministas o los frentes de liberación gay, y por escritos de autores como de Lévi-Strauss, Roland Barthes o Marshall McLuhan, sus primeros trabajos se articulaban en torno a la creación de una identidad sexual alternativa y la determinación de un arte participativo, con el que este colectivo rompía las barreras que tradicionalmente han separado a emisores y receptores en el arte. Su obra muestra influencias de las propuestas multimedias y descentralizadas de Fluxus, de la reelaboración intelectualizada de productos mediáticos desarrollada por creadores como Andy Warhol, o de la tesis de Joseph Beuys de que todo ciudadano es un artista potencial. General Idea ha centrado gran parte de su trabajo en el diseño y fabricación de artículos de consumo masivo en serie, múltiples, -postales, tarjetas de visita, wallpapers, globos de helio o bandejas de comida preparada- y en la edición de diferentes publicaciones. Las ediciones de General Idea no son sólo la reproducción de un producto comercial, en el que las funciones secundarias son más importantes que el objeto en sí. Los múltiples son un coherente conjunto de obras que reflejan la amplitud de conceptos desarrollados por el colectivo: su reflexión en torno a cuestiones como la construcción de la identidad sexual; las tácticas teatrales de diseminación de la originalidad y el genio artístico; la diferencia entre obra original y copia; el potencial "vírico" de la imagen en la sociedad de la información; el rol de los medios de comunicación; la conversión de las producciones artísticas en bienes especulativos; el análisis crítico del negocio del arte; la influencia de la farmacología en la vida cotidiana de los ciudadanos contemporáneos; o las relaciones entre arte, diseño y arquitectura. Todo ello recurriendo a la ironía y a una estética del exceso que a través de la acumulación de elementos, imágenes y símbolos analizan el carácter artificioso y la dependencia contextual de las producciones artísticas. Con la producción de estos múltiples, General Idea se aleja conscientemente de la dimensión aurática de la creación artística, desenmascarando el culto fetichista al objeto y la noción de copyright que sigue prevaleciendo en el mundo del arte. Del mismo modo, estos objetos de bajo coste le sirven para explorar los mecanismos sociales, culturales y económicos que convierten las obras artísticas en bienes de consumo. Su irónica pretensión de convertirse en artistas "famosos", les llevó a celebrar el The 1971 Miss General Idea Pageant, un acontecimiento en el que reproducían el glamour de los espectáculos y shows televisivos de la época, no faltaban las alfombras rojas, las limusinas, junto a las invitaciones, programas de mano, etc. Todo ello diseñado por los artistas. Este concepto tendrá su continuidad en el proyecto Miss General Idea Pavillion (1968-84), en el que crearon una boutique donde vendían una selección de sus ediciones y múltiples, que llamaban la atención del espectador como reclamos publicitarios. Entre sus publicaciones cabe destacar la revista File -de la que editaron 29 números (el último en 1989)- en la que colaboraron algunas de las figuras más radicales y heterodoxas de la escena artística internacional de las últimas décadas, desde colectivos como Art Language hasta escritores como William Burroughs, pasando por grupos musicales como Talking Heads o The Residents. Tanto el nombre como el diseño de la portadade esta publicación estaban inspirados en los de la revista LIFE, cuyo significado, vida, quedaba alterado por un cambio en la posición de sus dos consonantes. Esa transformación formal y conceptual de una creación ajena para dotarla de nuevas connotaciones está presente en otros muchos trabajos de General Idea. El ejemplo más claro es su ready made de la obra de Robert Indiana LOVE de 1966 que mimetizan cambiando la palabra original por el término AIDS (1987) -sida, en inglés- y que formó parte de sus proyectos de intervención urbana, o en propuestas como Infe©ted Pharmacie en las que denuncian el carácter restrictivo de las legislaciones sobre el copyright y los derechos de autor. El éxito de FILE les llevó a constituir Art Metropole, un híbrido entre tienda especializada para artistas, editorial y museo, siendo la primera institución canadiense dedicada específicamente a las prácticas editoriales, a través del archivo, la publicación de revistas o fanzines, la edición y la colección de obras de arte.
Exposición itinerante desde 2003 que ha visitado en 2006, la Kunstverein Munich, Alemania, 1 Febrero - 16 Abril; la Kunst-Werke ICA, Berlín, Alemania, 24 Junio - 20 Agosto y la Kunsthalle Zurich, Zurich, Suiza, 10 Noviembre - 7 Enero, 2007. La exposición se acompaña del libro General Idea Editions 1967 - 1995, editado por la Blackwood Gallery, UTM, Toronto, Canada.
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |