A/O (Caso Céspedes). Un proyecto de Cabello / Carceller.
Fecha: 5 de junio - septiembre de 2010
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Comisarios: Luisa Espino y Alberto Figueroa

[Inauguración: sábado 5 de junio, a las 12:00 h.]


"Es irracional haber nacido en un cierto lugar y un cierto momento y ser de un determinado sexo. Es irracional que uno pueda cambiar muchas circunstancias y que no pueda cambiar muchas otras. Pero si naces siendo algo, puedes tener la osadía de ser otras diez mil cosas" (Diane Arbus)

Cuando se estudia la Historia una de las premisas básicas es no juzgar los hechos del pasado con la mirada del presente. Este principio, que intenta no desvirtuar los acontecimientos para otorgarles su justa significación, es el que Helena Cabello y Ana Carceller no han necesitado ni han querido cumplir. La investigación y el redescubrimiento de la historia de ciertas personas y de los acontecimientos y circunstancias que las rodearon, permiten interpretar y transportar a la contemporaneidad hechos que no han perdido su vigencia o que no han sido resueltos y que siguen generando hoy las mismas inquietudes.

El proyecto que Cabello/Carceller presenta en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, titulado A/O (Caso Céspedes), hace referencia a una de estas personas. Elena/o de Céspedes, granadina/o del siglo XVI, con una vida marcada desde el principio por su condición social de esclava y sus rasgos físicos mulatos, a quien la Inquisición procesó por el delito de sodomía tras casarse con una mujer y vestir como hombre.

La lectura de las actas del proceso permite adentrarse en vivencias y pensamientos que hablan de toda una vida dedicada a la búsqueda de la propia identidad, adaptándose al momento que le tocó vivir e imponiéndose sobre los condicionantes de la época. Estas experiencias son las que recogen Cabello/Carceller para adecuarlas a su discurso y plantear cuestiones sobre la identidad. Un discurso que se apoya en la relatividad de los roles sociales impuestos desde y por la iconografía contemporánea. Los referentes que utilizan para presentar estas inquietudes están tomados del cine, en donde se generan los nuevos iconos de masculinidad y feminidad, cuya repetición sistemática lleva a la estandarización de los mismos. Partiendo de personajes de corte muy distinto, en sus obras es posible encontrar elementos comunes, como la importancia del lugar y el estado de búsqueda constante.

La organización del espacio y la constitución de los lugares son prácticas tanto individuales como colectivas que derivan de la propia necesidad de pensar en la identidad y en la relación entre las personas que los habitan. El tratamiento y la elección de estos espacios no son nunca casuales en los trabajos de Cabello/Carceller.

El escenario del video que se presenta ahora es el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas, sede actual del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. El fotógrafo protagonista de la película Blow up (Michelangelo Antonioni, 1966) es el modelo cuestionado. Como alter ego de Elena/o de Céspedes, el personaje hace un recorrido por este espacio ancestral en busca de una realidad que se adivina aparente, como ocurre cuando trata de capturar con la cámara su propio reflejo en el agua tras no reconocerse.

En todo este deambular hay un proceso de transición de un personaje que no acaba de decidirse y que, mientras lo hace, pasea entre unos árboles en flor que pronto darán sus frutos, en el huerto de un antiguo monasterio que después sería fábrica de cerámica y que ahora es museo. Se convierte de esta manera en un viajero del tiempo que se reencuentra con su pasado entre estos muros del siglo XVI. Hay una mirada hacia atrás, hacia las experiencias vividas y recordadas, desde las incertidumbres y dudas del presente, con las que forma y define su identidad.

Las cuestiones que plantea este nuevo trabajo de Cabello/Carceller sirven como punto de partida para trasladar lo particular a lo general y conseguir que las prácticas artísticas actuales no queden encerradas en el centro -sea éste un museo o una ciudad- sino que como ente vivo sean capaces de abrirse camino en nuevos contextos.

 

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Nota de prensa [Nota de prensa. ARCHIVO PDF: 216kb]

 

Comparte

Cabello / Carceller: A/O (Caso Céspedes)

Cabello / Carceller: A/O (Caso Céspedes)

Cabello / Carceller. Fotograma del vídeo "A/O (Caso Céspedes)". Exteriores Monasterio de la Cartuja

Cabello / Carceller. Fotograma del vídeo "A/O (Caso Céspedes)". Exteriores Monasterio de la Cartuja

 


[Aviso legal]     Mapa Web | English Version | Museos                                                                    Recibe las nuevas convocatorias por mailVisita la página del CAAC en facebook