AFAL. EL GRUPO FOTOGRÁFICO 1956/1963
Fecha: Del 2 de Marzo al 18 de Junio de 2006
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

OBRAS DE:
Joan Colom · Gabriel Cualladó · Francisco Gómez · Gonzalo Juanes · Ramón Masats · Oriol Maspons · Xavier Miserachs · Francisco Ontañón · Carlos Pérez Siquier · Alberto Schommer · Ricard Terré · Julio Ubiña [Grupo AFAL]
Jesús Aguirre · José María Albero · José María Artero · Ramón Batlles · Gianni Berengo Gardin · Antoni Boada · Francisco Breva · José Bros · Leonardo Cantero · Henri Cartier-Bresson · Francesc Català-Roca · Joan Cubaró · Chumy-Chumez · Juan Dolcet · Roger Doloy · Álvaro Esquerdo · Robert Frank · Valentín Galí · Mario Giacomelli · Ángel de la Hoz · Jorba Aulés · William Klein · Ruth Lechuga · Ignasi Marroyo · Manuel Morilla · Nicolás Muller · Mario Nader Márquez · Filiberto Navarrete · Octavio Obregón · José Ortiz Echagüe · Jesús de Perceval · Joaquin Pla Janini · Leopoldo Pomés · Daniel Roldán Augé · Joaquín Rubio Camín · José Segura Gavilà · Pere Sender Terés · Renzo Tortelli · Guillermo Smurzs · Otto Steinert · Josep María Subirá · Gerardo Vielba
· Jordi Vilaseca


El principal punto de conexión de los integrantes del grupo AFAL (Agrupación Fotográfica de Almería) fue su visión de la fotografía como una manifestación artística autónoma y portadora de una serie de "peculiaridades que la hacen independiente, soberana de su propio campo de expresión y con posibilidades inéditas no soñadas ni explotadas por otras artes más antiguas en el tiempo". AFAL, que reunió a algunos los mejores fotógrafos españoles de la generación de los cincuenta, nunca fue un colectivo homogéneo con una tendencia estética definida, sino una suma de individualidades interesadas por aspectos muy diferentes de la creación fotográfica: desde el fotoperiodismo a la investigación formal o la exploración intimista.

Entre 1956 y 1963 editaron una revista que, a pesar de impedimentos de todo orden, logró traspasar el ámbito local (e incluso el nacional), sin renunciar en ningún momento a su independencia económica, ni a un impulso experimental y vanguardista. AFAL también organizó otros eventos como el Salón de Invierno de Almería, una exposición itinerante de Otto Steinert o proyectos de colaboración con el emblemático Club Fotográfico de París Les 30 x 40. Gracias a las actividades de este colectivo, la ciudad de Almería (alejada habitualmente de los circuitos culturales) se ha convertido en un punto de referencia de la fotografía española contemporánea.

La muestra AFAL 1956-1963. El grupo fotográfico presenta fotografías de Joan Colom, Gabriel Cualladó, Francisco Gómez, Gonzalo Juanes, Ramón Masats, Oriol Maspons, Xavier Miserachs, Francisco Ontañón, Carlos Pérez Siquier, Alberto Schommer, Ricard Terré y Julio Ubiña junto a ejemplares de los principales números de las revistas AFAL y de los anuarios que esta agrupación produjo. A su vez, se exhiben algunas obras de fotógrafos internacionales de la época como el citado Otto Steiner o Henri Cartier Bresson. Todo ello contextualizado con diversos materiales sobre la fotografía profesional de la España de los cincuenta (libros, revistas, documentos periodísticos...). Con motivo de esta exposición se publica un extenso libro (el más completo que hasta ahora se ha realizado sobre este grupo fotográfico) editado por Photovision y se organiza un seminario en el que, a partir de un acercamiento analítico a las prácticas fotográficas desarrolladas por los distintos miembros de este colectivo, se pretende articular un ejercicio de reflexión historiográfica que permita avanzar en la definición de un modelo operativo para la revisión de la historia de la fotografía en España.

Hoja de sala:

PDF Hoja de sala de la exposición "Afal. El grupo fotográfico 1956/1963" [ARCHIVO PDF Castellano: 307kb]
PDF Hoja de sala de la exposición "Afal. El grupo fotográfico 1956/1963" (inglés) [ARCHIVO PDF Inglés: 308kb]

ACTIVIDADES

Seminario
AFAL. Mirando la historia. Fotografía, memoria y posguerra

Fecha:
6 - 9 de Marzo de 2006
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Invitados: Xavier Ribas, Carles Guerra, Laura Terré y Cristina Zelich
Coordinación: Alberto Martín

Carlos Pérez Siquier: Almería, 1959

Ricard Terré, Barcelona, 1956

Gabriel Cualladó: "La niña del Anuario AFAL", 1957

Ramón Masats: "La Rambla", 1956

Nicolás Muller: "Mujeres escuchando al gobernador", 1957