ACCIONISMO VIENÉS.
BRUS · MUEHL · NITSCH · SCHWARZKOGLER.
OBRAS DE LA COLECCIÓN HUMMEL.
Fecha: Del 13 de Marzo al 25 de Mayo de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta por primera vez en España una extensa exposición sobre Gunter Brus, Otto Muehl, Hermann Nitsch y Rudolf Schwarzkogler, los cuatro artistas más emblemáticos del Accionismo Vienés, un movimiento que agitó la conservadora escena cultural y artística austriaca de los años sesenta con propuestas performativas provocadoras y catárticas en las que el cuerpo se utilizaba como campo y materia de acción y manipulación. El objetivo de estos artistas era acercarse a través de diversas prácticas performativas a los impulsos reprimidos, los tabúes sexuales y los miedos soterrados de la sociedad burguesa de Viena, recurriendo a una parafernalia escenográfica que aún sigue resultando molesta (más aún en un momento dominado por la ética y estética de lo políticamente correcto).

El accionismo vienés fue un movimiento vanguardista en un país que había carecido de vanguardias en las primeras décadas del siglo XX y que continuaba traumatizado por su alianza con el nacionalsocialismo alemán durante la II Guerra Mundial. Se desarrolló de forma simultánea a otros movimientos que querían llevar el arte al terreno de la acción (el happening norteamericano, Fluxus...) y/o que buscaban formas de reinventar el activismo político y cultural (la Internacional Situacionista, el grupo Gutai en Japón...).

Herederos del espíritu subversivo de la Secesión vienesa e influidos por Freud y las teorías psicoanalíticas, Brus, Muehl, Nitsch y Schwarzkogler desafiaron con sus acciones intencionadamente impúdicas e irreverentes -en las que a menudo se mezclaba sexo y religión, se recreaban ritos ancestrales o se simulaban (auto)mutilaciones- las convenciones éticas y morales de la sociedad de la época. De hecho, en varias ocasiones llegaron a ser arrestados y condenados, y asociaciones de diversa índole (religiosas, ecologistas...) boicotearon muchas de sus acciones al considerar que eran blasfemas y/o degradantes.

Con motivo de esta muestra (que también incluye obras de otros autores -desde Marcel Duchamp hasta Franz West- procedentes de la Colección Hummel de Viena), el CAAC organiza otra exposición titulada Instinto y moral que presenta una selección de grabados de las series Los Desastres de la Guerra (Francisco de Goya), Suite Vollard (Pablo Picasso) y Los cantos de Maldoror (Salvador Dalí).


Hoja de sala:

PDF Hoja de sala de la exposición "Accionismo vienés. Brus, Muehl, Nitsch, Schwarzkogler. Colección Hummel" [ARCHIVO PDF Castellano: 215kb]
PDF Hoja de sala de la exposición "Accionismo vienés. Brus, Muehl, Nitsch, Schwarzkogler. Colección Hummel" (inglés) [ARCHIVO PDF Inglés: 213kb]

 


EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

Seminario Creación violenta
Fecha: 28 - 29 de Mayo de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Seminario Arte y psiquiatría. En torno al Accionismo Vienés
Fecha: 13 - 15 de Mayo de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Caprichos goyescos (concierto de guitarra)
Intérprete: Jürgen Ruck
Fecha: 30 de Abril de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Seminario Más allá de la acción. Cuerpo y revolución
Fecha: 28 - 30 de Abril de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Instinto y moral. Goya · Picasso · Dalí. Obra gráfica
Fecha: 13 de Marzo al 25 de Mayo de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

 

Otto Muehl: 46ª Acción –"Wehrertüchtigung“ (Entrenamiento Militar) – Direct Art Group, 23 Julio 1967

Gunter Brus: "Plata" (acción), 1964