NUNCA SALGO SIN MI CÁMARA.
SELECCIÓN DE VÍDEOARTE CONTEMPORÁNEO CHINO
.

Chen Shaoxiong, Ink City (2005)

Chen Xiaoyun, Queen Lili's Garden (2005)

Jiang Zhi, Our love (2005)

Fecha: 7, 9, 14, 16, 21 y 23 de noviembre de 2006
Horario: 19:45 h.
Entrada libre hasta completar aforo
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Contacto: educ.caac@juntadeandalucia.es / Tlf: 955037086

Cao Fei · Ou Ning · Chen Shaoxing · Chen Xiaoyun · Huang Weikai · Huang Xiaopeng · Jiang Zhi · Liang Yue · Lu Chunsheng · Wang Jianwei · Xu Zhen · Zhu Jia · Zhou Xiaohu · Kan Xuan · Yang Zhenzhong · Zhou Hao · Ji Jianghong


Organizado en colaboración con la Fundación ICO, este proyecto reúne 17 vídeos de creadores chinos nacidos en los años sesenta y setenta del siglo pasado que reflejan los grandes cambios socioeconómicos y culturales que se han producido en este país durante las dos últimas décadas. Procedentes de diversas zonas de China (sobre todo de grandes ciudades como Beijing, Shanghai, Guangzhou o Hangzhou), la mayoría de estos artistas han encontrado en el vídeo una herramienta perfecta para analizar su propia realidad desde una perspectiva crítica y alejada de las rígidas directrices estéticas que promueven las autoridades de su país.

Los trabajos seleccionados se han dividido en tres bloques temáticos. El primero de ellos, Yo y el Mundo, reúne ocho piezas de carácter intimista que examinan las complejas y a veces conflictivas relaciones que individuos o grupos de individuos concretos establecen con su entorno, planteando una reflexión sobre cuestiones como la soledad urbana, la devastación de la memoria colectiva o el aislamiento social.

Bajo el título de Narraciones Fantásticas, el segundo bloque presenta cinco vídeos que recurren a la experimentación, tanto formal como narrativa, para explorar las difusas fronteras que separan la realidad de la ficción y hablar de temas universales (el amor, la soledad, el poder, el recuerdo...) desde una óptica contemporánea.

En el tercer bloque, que se ha denominado Testigo, se incluyen cuatro obras documentales que analizan diversos temas de actualidad, desde la emigración interior a los conflictos intergeneracionales, pasando por los efectos desconcertantes de la globalización, el poder de los medios de comunicación o la diferencia sexual.


PROGRAMA

Bloque 1. Yo y el mundo.

- Martes 7 de noviembre de 2006.

  Zhu Jia. Double landscape. 9 min 50 seg.
  Yang ZhenZhong. Light as fuck (2003). 5 min 10 seg.
  Chen Shaoxiong. Ink City (2005). 3 min.
  Cao Fei. Cosplayers (2004). 8 min. Vídeo digital
  Huang Xiaopeng. I always get a big jumpy whem I'm suspended in the air (2005). 6 min 30 seg.
  Kan Xuan. One by one (2004). 3 min 3 seg.
  Xu Zhen. We wil come back (2002). 3 min 18 seg.
  Zhou Xiaohu. The gooey gentleman (2002). 4 min 2 seg.


Bloque 2. Narraciones fantásticas.

- Jueves 9 de noviembre de 2006.

  Chen Xiaoyun. Queen Lili's Garden (2005). 64 min. Color
  Wang Jian Wei. Spider 2 (2004). 9 min.

- Martes 14 de noviembre de 2006.

  Ou Ning y Cao Fei. San Yuan Li (2003). 40 min. Vídeo digital.
  LiangYue. Stop Dazing (2004). 35 min 33 seg.
  Lu Chunseng. History of Chemistry (2004). 29 min 37 seg.


Bloque 3. Testigo.

- Jueves 16 de noviembre de 2006.

  Jiang Zhi. Our love (2005). 78 min. Vídeo digital.
  Huang Weikai. Laden's body could be nothing buy a copy (2002). 22 min 43 seg.

- Martes 21 de noviembre de 2006.

  Zhou Hao & Ji Jianghong. Houjie township (2003). 93 min.

- Jueves 23 de noviembre de 2006.

  Cao Fei. Father (2005). 88 min.

 

FOLLETO INFORMATIVO: Folleto del programa de "Nunca salgo sin mi cámara. Selección de videoarte contemporáneo chino" [ARCHIVO PDF: 614kb]



ACTIVIDADES RELACIONADAS

Atributos urbanos. Conferencias y mesas de trabajo
Fecha: 28 de septiembre - 18 de octubre de 2006
Lugar:
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de Sevilla, Colegio de Arquitectos de Cádiz, Colegio de Arquitectos de Almería
Participantes: Albert Ferré, Yona Friedman, Félix de la Iglesia, Francisco Jarauta, José Lebrero, Gustavo Leclerc, Eva Luque, José Ramón Moreno, Jean Louise Moubant, Andrés Perea, José Pérez de Lama, Ramón Pico, Rafael Reinoso, José María Romero, Edward W. Soja