SEMINARIO MÁS ALLÁ DE LA ACCIÓN. CUERPO Y REVOLUCIÓN

Seminario "Más allá de la acción. Cuerpo y revolución"

Fecha: 28, 29 y 30 de abril.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Horario: de 18.00 a 20.30 h.
Entrada libre hasta completar aforo (preinscripción para personas interesadas en obtener un crédito universitario)*
Directora: Pilar Parcerisas
Participantes: Margarita Aizpuru, Rubén Barroso, Jordi Benito, Laurence Bertrand Dorléac, Juan Hidalgo, Susan Jarosi
Contacto (inscripción): cursos.caac@juntadeandalucia.es / Tlf: 955037083 - 103

A finales de los años cincuenta del siglo XX, el acto performativo sacude la práctica artista de Oriente a Occidente. Había que romper con la hegemonía de la pintura abstracta norteamericana y con el informalismo europeo desde un posicionamiento crítico. Su objetivo era ampliar el campo de la pintura hacia el espacio de la acción. Se abren las puertas a un arte de comportamiento en el que la actitud suplantará al objeto.

Los accionistas vieneses consiguieron producir por primera vez en Austria un movimiento de auténtica vanguardia, utilizando el cuerpo como instrumento para una práctica revolucionaria, tanto artística como política, lo que fue un fenómeno único en la Europa de posguerra. Se produjo paralelamente al happening norteamericano, al movimiento Fluxus internacional, junto al despertar de ciertas explosiones neodadaístas, como el grupo Gutai en Japón, los situacionistas y letristas franceses y otras neovanguardias.

En Austria, el accionismo vienés constituyó una respuesta agresiva a la conservadora generación austriaca posterior a la Segunda Guerra Mundial. Bajo la influencia de Freud, el cuerpo tomó significación como idea artística y se transformó en un elemento subversivo que introdujo nuevas energías en la expresión artística directa. Se intentó abolir la representación y actuar en el ámbito de lo real. "Mi cuerpo es la intención. Mi cuerpo es el acontecimiento. Mi cuerpo es el resultado", escribía Günter Brus en sus diarios de 1960. Todo ello se producía en un contexto de retorno a los valores del arte como experiencia que debía ser completada por el espectador y en el marco de la aplicación de los nuevos medios de reproducción técnica en el campo performativo: fotografía, filmes y medios de comunicación.

Más allá de la acción como una extensión de la pintura o del movimiento corporal en prácticas como el body art, el cuerpo performativo ha dotado al arte de la posibilidad de expresión política a través de un arte directo, inserto en la realidad y cargado de energía revolucionaria.


PROGRAMA

- Lunes, 28 de abril 2008:
  · Pilar Parcerisas (historiadora y comisaria).
    En la encrucijada del acto performativo. Precedentes del accionismo vienés

  · Susan Jarosi (profesora adjunta de Historia y Teoría del Arte Contemporáneo de la Universidad de Louisville, Estados Unidos).
    De la acción a la performance. El significado político de la acción.
     

- Martes, 29 de abril 2008:
  · Laurence Bertrand Dorléac (profesora de Historia del Arte, miembro del Institut Universitaire de Francia y de la Association Internationale des Critiques d’Art).
   Cuentos crueles después de la guerra.
  · Proyección de fragmentos comentados de diversos filmes
  
- Miércoles, 30 de abril 2008:
  · Mesa redonda Sujeto y acción. El cuerpo como respuesta.
    Participan: Juan Hidalgo (compositor, accionista y miembro histórico de Zaj), Jordi Benito (artista de la acción y la instalación), Rubén Barroso (crítico de arte) y Margarita Aizpuru (crítico de arte). Modera: Pilar Parcerisas.
  · Clausura del seminario Concierto de guitarra Caprichos Goyescos, interpretado por Jürgen Ruck.



*BASES PREINSCRIPCIÓN (sólo interesados en obtener un crédito universitario)

Para aquellas personas que deseen solicitar un crédito de la Universidad de Sevilla se expedirá un certificado de asistencia al seminario. Con este motivo deberán presentar memoria justificativa de su interés por el seminario y un breve currículum en el que se incluya nombre completo, dirección postal, teléfono y dirección de e-mail. Estos documentos podrán enviarse hasta el día 21 de abril de 2008 a la siguiente dirección de correo electrónico:

cursos.caac@juntadeandalucia.es

La preinscripción podrá efectuarse igualmente por correo postal en la siguiente dirección:

CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Departamento de Actividades
Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas
Avda. Américo Vespucio, nº 2
Isla de la Cartuja - 41092 Sevilla

O bien, mediante fax al siguiente número: 955 037 052

La admisión se comunicará por correo electrónico a los seleccionados.



EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES RELACIONADAS

Seminario Creación violenta
Fecha: 28 - 29 de Mayo de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Seminario Arte y psiquiatría. En torno al Accionismo Vienés.
Fecha: 13 - 15 de Mayo de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Caprichos goyescos (concierto de guitarra)
Intérprete: Jürgen Ruck
Fecha: 30 de Abril de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Accionismo vienés. Brus · Muehl · Nitsch · Schwarzkogler. Obras de la Colección Hummel
Fecha: 13 de Marzo - 25 de Mayo de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Instinto y moral. Goya · Picasso · Dalí. Obra gráfica
Fecha: 13 de Marzo - 25 de Mayo de 2008
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo