Fecha: 18 al 29 de junio de 2007.
Horario: de 10:00 a 14:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Dirección: Juan Fernández Lacomba
Organiza: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y Fundación Cultural
del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
de Sevilla
Contacto: educ.caac@juntadeandalucia.es
/ Tlf: 955037103 - 954241534
A
partir de la experiencia acumulada en talleres anteriores y dando
respuesta a la demanda del alumnado, proponemos articular un taller
específico sobre el análisis del método creativo. Se abordará, no
sólo la necesidad de construir criterios sobre determinados argumentos
en la modernidad, sino también la de articular sólidas visiones
personales a la hora de enfrentarse al hecho de la creación misma,
de una manera particular e individualizada. Configurar igualmente
un método eficaz de afrontar el hecho creativo, lo que equivale
a tener la capacidad de transcribir o adecuar en lenguaje emociones
o mensajes. En definitiva, hacer eficazmente visible cualquier intuición
o certidumbre en relación con la comunicación artística. Más que
de habilidad o actitudes de disposición, hoy día habría que hablar,
en relación con la creación, de capacidad, o ciertamente de la disponibilidad
de un método. Un método o proceso, que revele una posición y un
punto de vista perceptivo transparente o implícito, como un supuesto
anterior a la obra misma.
FOLLETO INFORMATIVO/HOJA DE INSCRIPCIÓN:
[ARCHIVO PDF: 167kb]
PROGRAMA
Los contenidos se concentran en los siguientes núcleos:
> El laboratorio creativo.
> Lo explícito y lo secreto.
> El espacio de la creación / Espacio en el taller y en
la obra
> Una referencia: el método académico / Francia,
siglos XVIII y XIX
> La Modernidad: la búsqueda de la novedad y el efecto
del método
> Un condicionante: La cultura / desde dónde hablamos
> Cómo diferenciar lo personal de lo colectivo
> Acto creativo: Quitar y Poner
> Cómo discernir lo que es lenguaje adoptado de lo que
es construido
> Cómo almacenar la información; cómo codificarla
> Evidenciar los procesos: un argumento persistente en la modernidad
> La creación moderna como "Utopía de la libertad".
Descubrirse a sí
mismo
> Con qué medio o soporte referirnos a determinados hechos
> Cómo adecuar lo que es libre decisión de las condiciones
impuestas
por el lenguaje
> La condición cualitativa de los materiales
> El valor de la inmediatez y del artificio
> Creación personal o creación colectiva
> Análisis permanente de los lenguajes y las nuevas codificaciones
> El almacenamiento de la información
> La construcción de imágenes y los campos semánticos
> La creación, un permanente ejercicio de análisis
y constatación de
propuestas
> Emisor / receptor
> La tradición y lo novedoso
> Simulacros y certidumbre
> Micromundos
> Subculturas
> Datos de lo real / Apunte / Boceto / Cuadro / Obra
> Algunos ejemplos: Durero, Leonardo, Ingres, Delacroix, Cezanne,
Pisasso, Matisse, Warhol
|