Fecha: 16 al 27 de junio de 2007.
Horario: de 10:00 a 14:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Dirección: Juan Fernández Lacomba
Organiza: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y Fundación Cultural
del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos
de Sevilla
Contacto: actividades.caac@juntadeandalucia.es
/ Tlf: 955037083 - 954241534
El
dibujo es un elemento abstraído del complejo mundo de lo pictórico
que, en virtud de su fuerza expresiva, puede llegar a convertirse
en un arte independiente. De hecho, dentro del gran bagaje de aportaciones
y propuestas que supone la modernidad podría, por su alto grado
de inmediatez y su vinculación directa con lo perceptivo, tener
la consideración de ser el "punto cero de la representación". Esa
ha sido ciertamente su función más evidente y su vinculación más
certera respecto del mundo de los objetos. Al mismo tiempo que ha
posibilitado el acercamiento y desarrollo de lo imaginario o el
acercamiento a las sensaciones que pueblan la realidad; una realidad
siempre histórica, temporal: nuestra cercana realidad.
Tradicionalmente el dibujo ha venido considerándose
desde el punto de vista occidental como una abstracción de nuestro
espíritu que permite fijar la apariencia de la forma: un medio arbitrario
y convencional para expresar las formas. Un tipo de escritura que
ha tenido, por virtud de lo artístico, la capacidad de transmitir
una enorme cantidad de datos que han sido codificados desde lo sensitivo
y transmitido desde generaciones. Una suerte, en definitiva, de
representación gráfica sobre una superficie plana de dos dimensiones,
que ha evolucionado desde el mundo antiguo a todo lo largo de la
modernidad; inaugurando nuevas claves y conceptos espaciales de
representación que han añadido valores o bien desposeído, de trabas
a la percepción; siempre en aras de unos principios fundamentalmente
de inmediatez, efectividad y verdad, según las focalizaciones o
las pautas en los que ha ido desenvolviéndose el arte del siglo
XX.
A partir de esos fundamentos como elementos
de análisis ante los hechos y propuestas artísticas, cabe hoy preguntarnos:
¿Cuál es el papel del dibujo en la actualidad? ¿Constituye una suerte
de lenguaje en sí mismo? ¿Cuál su función y su uso en el mundo contemporáneo?
¿Qué valor tiene el dibujo y sus principios frente al mundo de las
nuevas tecnologías? ¿Cuáles son los nuevos valores simbólicos e
ideológicos que implica su uso? ¿Es el dibujo como principio una
disciplina autónoma frente al mundo de los caprichos y perplejidades
de lo virtual?
FOLLETO INFORMATIVO/HOJA DE INSCRIPCIÓN:
[ARCHIVO PDF: 422kb]
PROGRAMA
Los contenidos se concentran en los siguientes núcleos:
- Principios del dibujo: Pensar: Dibujar ; Sentir: Pintar
- El dibujo: un lenguaje gráfico inmediato: Sismografía
de lo psicológico y cardiograma del espíritu / estados
de ánimo.
- El dibujo como condición de lo individual: Dibujo,
personalidad, carácter y estilo.
- Dibujo e Ilusión: La representación gráfica
y su diversidad de códigos e intenciones.
- Descripción y representación: Lo gráfico
en función del espacio, superficie y movimiento preceptivo.
- El dibujo en la modernidad: Historia de una emancipación.
- De la racionalidad ilustrada y sus codificaciones a la formulación
académica del siglo XIX.
- Visiones modernas: de Ingres a Picasso.
- La reivindicación de lo automático: de
Masson a Pollock.
- Dibujo y visiones abstractas.
- Oriente y el valor plástico del signo.
- Análisis y percepción del Dibujo en el mundo
contemporáneo: Un ejercicio autónomo.
- Valor y fin del análisis: Nuevas condiciones de
la representación.
- Dibujo, inmediatez, individualidad y testimonio: Hacia
un rescate de las posibilidades y principios del dibujo y su incidencia
en la renovación de los lenguajes plásticos.
- El valor del dibujo frente al mundo virtual. Nuevos parámetros
de "lo artístico".
|