NOCTURAMA VERANO 2009
CICLOS DE CINE. VISIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL / MIRANDO OTRAS FICCIONES


Fecha: viernes y sábados, del 3 de julio al 29 de agosto de 2009.
Entrada. Sesión: 4 euros* | Bono 10 sesiones: 20 euros.
Horario: 22:00 h. (visita exposición: 20:00 - 24:00 h.).
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Acceso: Camino de los Descubrimientos s/n (por pasarela de C/ Torneo).
Contacto: actividades.caac@juntadeandalucia.es | Tlf: 955037103
En colaboración con
el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y la Filmoteca de Andalucía

* La adquisición de las entradas y/o del bono permite visitar la exposición Prohibido el cante. Flamenco y fotografía (sólo días de conciertos y películas entre las 20:00 y las 24:00 h). Las entradas sólo se venden en la taquilla del CAAC el mismo día de la actividad, a partir de las 20:00.


PROGRAMA AGOSTO (CICLO MIRANDO OTRAS FICCIONES)


Sábado 1 de Agosto

Blow up· BLOW UP
Reino Unido, 1966. V.O.S. Duración: 95'.
Dirección: Michelangelo Antonioni.
1967: Cannes: Palma de Oro.

Thomas (David Hemmings) es un cotizado fotógrafo de moda que cuando está revelando unas instantáneas que había realizado a una pareja en un parque de las afueras de Londres, se da cuenta de que en ellas hay algo misterioso que debe investigar. La historia de Blow up se basa en el relato de Julio Cortázar "Las Babas del diablo", incluido en su obra Las armas secretas. En el film hay una escena en la que aparece la mítica banda británica The Yardbirds (con Jimmy Page y Jeff Beck) interpretando el tema Stroll On.


Viernes 7 de Agosto

Persona· PERSONA
Suecia, 1966. V.O.S. Duración: 81'.
Dirección: Ingmar Bergman.

Elisabeth (Liv Ullmann), una célebre actriz teatral, es hospitalizada tras perder la voz durante una representación de Electra. Le realizan numerosas pruebas y comprueban que está sana, que no sufre ninguna enfermedad conocida. Pero como sigue sin hablar, deciden trasladarla a una idílica casa de verano, donde comienza a tener una relación muy especial con Alma (Bibi Anderson), la enfermara que le cuida.


Sábado 8 de Agosto

El estado de las cosas· EL ESTADO DE LAS COSAS
Alemania, 1982. V.O.S. Duración: 117'.
Dirección: Win Wenders.
1982: Venecia: León de Oro.

El estado de las cosas cuenta la historia de un director de cine, Friedrich Munro, apodado Fritz, que está en Portugal realizando un film de ciencia ficción llamado Los sobrevivientes. A mitad de rodaje, tiene que parar porque se le ha acabado el dinero y el productor de la película no da señales de vida. Fritz decide emprender la búsqueda de su esquivo productor y se marcha a Estados Unidos, donde finalmente lo encuentra deambulando a bordo de una especie de motor home por el paisaje urbano de Hollywood. El productor le dice que le está persiguiendo la mafia y que por eso no se ha puesto en contacto con él.


Viernes 14 de Agosto

Redacted· REDACTED
EE.UU., 2007. V.O.S. Duración: 90'.
Dirección: Brian de Palma.
2007: Venecia: León de Plata.

La trama de Redacted gira en torno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de toda su familia por un grupo de soldados estadounidenses. Hecho real que sucedió en la localidad de Mahmudiya, en marzo de 2006. Su director, Brian de Palma, ya contó una historia similar en Corazones de Hierro (1989), protagonizado por Michael J. Fox y Sean Penn, donde también denunciaba el horror y la brutalidad de la guerra.


Sábado 15 de Agosto

Caché· CACHÉ
Austria, 2005. V.O.S. Duración: 117'.
Dirección: Michael Haneke.

Georges, un prestigioso periodista de la televisión francesa, lleva una vida tranquila junto a su mujer y su hijo en un acomodado barrio parisino. Un día, se encuentra con un misterioso vídeo en el buzón: sólo contiene imágenes de la fachada de su casa. No hay ninguna nota que explique quién lo ha enviado, ni por qué lo ha hecho. En los días posteriores llegan nuevos vídeos, cuyo contenido cada vez es más personal. Georges intenta averiguar quién puede estar detrás y descubre que se trata de alguien que le conoce desde hace mucho tiempo.


Viernes 21 de Agosto

Memento· MEMENTO
EE.UU., 1995. V.O.S. Duración: 113'.  
Dirección: Christopher Nolan.

Leonard es un investigador de seguros que a causa de un golpe que le dieron en la cabeza, no consigue recordar las cosas que acaban de sucederle (aunque sí lo que le ocurrió en el pasado más lejano). Utilizando una cámara instantánea y tatuándose mensajes en distintas parte de su cuerpo, intenta resolver y vengar el asesinato de su esposa.
  

Sábado 22 de Agosto

La mirada de Ulises· LA MIRADA DE ULISES
Grecia, 1995. V.O.S. Duración: 176'.
Dirección: Theo Angelopoulos.
1995: Cannes: Gran Premio del Jurado.

"A", un director de cine griego que encarna Harvey Keitel, regresa a su país después de muchos años de exilio en Estados Unidos para presentar su última película. Sin embargo, esa presentación no es el verdadero motivo de su retorno: "A" quiere encontrar unas viejas filmaciones que realizaron los hermanos Manakis, los primeros cineastas griegos, que permanecen perdidas y sin revelar en algún remorto lugar de los Balcanes. Estas bobinas representan la posibilidad de acceder a una mirada fundacional, y el director decide partir en su búsqueda, lo que le lleva a emprender un largo e imprevisible viaje a través de los derruidos paisajes de la península balcánica.


Viernes 28 de Agosto

Vania en la calle 42· VANIA EN LA CALLE 42
Francia, 1994. V.O.S. Duración: 119'.
Dirección: Louis Malle.
1994: Valladolid: Gran Premio del Jurado.

Un grupo de actores ensaya la representación teatral de Tío Vania, de Anton P. Chejov, que cuenta cómo una familia y sus amigos se reúnen en torno al profesor retirado Alexander Serebryakov que acaba de casarse con Yelena, una mujer mucho más joven que él. Los personajes principales son Sonya, la hija de su primera esposa, la madre de ésta y su hermano, el tío Vania, que cada vez soporta peor la actitud de superioridad del profesor. El texto original y las relaciones personales entre los intérpretes se enredarán inevitablemente conforme avanzan los ensayos.


Sábado 29 de Agosto

Videodrome· VIDEODROME
EE.UU., 1983. V.O.S. Duración: 88'.
Dirección: David Cronenberg.

Max Renn es un aburrido operador de la televisión por cable que un día descubre una televisión "real" llamada Videodrome. Una palpitante pesadilla de ciencia-ficción que nos muestra un mundo en el que el vídeo puede controlar y alterar la vida humana. Considerada por Andy Warhol la Naranja mecánica de los años ochenta.




PROGRAMA JULIO (CICLO VISIONES DEL PATRIMONIO CULTURAL)


Viernes 3 de Julio

Currito de la Cruz· CURRITO DE LA CRUZ
España, 1925.
Duración: 115'.
Dirección: Alejandro Pérez Lugín.

Esta versión de la novela Currito de la Cruz narra la historia del torero criado en el hospicio de Nuestra Señora de los Desamparados. Tras lanzarse como espontáneo en el ruedo de la Maestranza, Currito consigue labrarse un futuro como matador de toros. Enamorado de la bella Rocío, hija de su descubridor, sufre el desdén de aquélla, quien se siente más atraída por la galanura del torero Romerita... Película restaurada por la Filmoteca de Andalucía.


Sábado 4 de Julio

Of time and the city· OF TIME AND THE CITY
Reino Unido, 2008. V.O.S.
Duración: 72'.
Dirección: Terence Davies.

Del Tiempo y la Ciudades es un documental sobre la vida cotidiana en el Liverpool de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado construido con el inconfundible sello emocional y personal de Terence Davies. También es una canción de amor, una oda a Liverpool, ciudad natal del director. Esta película representa la memoria de lo que fue y no será nunca más, una reflexión sobre el tiempo que pasa, donde el paisaje de otro tiempo deja sitio al de hoy.


Viernes 10 de Julio

Corazonada· CORAZONADA
EE.UU., 1982. V.O.S.
Duración: 100'.
Dirección: Francis Ford Coppola.

Frederic Forrest y Teri Garr rompen el día de su quinto aniversario. Ella es cortejada por un camarero pianista -Raul Julia-, que le promete llevarla lejos de vacaciones. Él consigue una cita con una bella artista de circo. Así, por caminos separados, las dos parejas bailarán por las calles de Las Vegas un 4 de Julio.


Sábado 11 de Julio

Tiempos modernos· TIEMPOS MODERNOS
EE.UU., 1936. V.O.S.
Duración: 87'.
Dirección: Charles Chaplin.

Un obrero de la industria del acero acaba perdiendo la razón, extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje de su trabajo. Después de pasar un tiempo en el hospital recuperándose, al salir es encarcelado por participar en una manifestación, en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín por lo que gana su libertad. Una vez fuera de la cárcel reemprende la lucha por la supervivencia. Lucha que compartirá con una joven huérfana. Este film ha sido restaurado por la Cineteca de Bolonia (Italia).


Viernes 17 de Julio

El último· EL ÚLTIMO
Alemania, 1924.
Duración: 74'.
Dirección: Friedrich Wilhelm Murnau.

Considerada como una de las mejores películas de la historia del cine, El último muestra cómo el capitalismo ha arruinado a la sociedad, convirtiendo a los ciudadanos en personas competitivas, egoístas e insensibles que sólo buscan su propio bienestar. Incluso las clases más bajas han entrado en el juego, admirando a los que tienen poder y mofándose de quienes lo pierden. Desde un punto de vista técnico, es una película muy innovadora pues utiliza un punto de vista subjetivo -la cámara "ve" como los ojos del protagonista- y recurre a efectos visuales para representar la alteración del estado psicológico de un personaje. Film restaurado por Luciano Berriatúa.


Sábado 18 de Julio

Un instante en la vida ajena· UN INSTANTE EN LA VIDA AJENA
España, 2003.
Duración: 80'.
Dirección: José Luis López Linares.

La película recupera la obra cinematográfica amateur de Madronita Andreu, una intelectual de la burguesía catalana nacida a finales del siglo XIX e hija del doctor Andreu (conocido por su jarabe y sus pastillas para la tos) que, durante más de cincuenta años, registró con su cámara de 16 mm. a amigos y familiares. Se trata de una autobiografía en imágenes, quizá la primera en la historia del cine.


Viernes 24 de Julio

Las cajas españolas· LAS CAJAS ESPAÑOLAS
España, 2004.
Duración: 90'.  
Dirección: Alberto Porlan.

Durante la Guerra Civil Española, el gobierno republicano creó la Junta de Defensa del Tesoro Artístico, con el objetivo de preservar las obras del Museo del Prado y evitar que fueran destruidas en el transcurso de la contienda. La película reconstruye el recorrido lleno de vicisitudes que hicieron esas obras que, embaladas en un total de 1.868 cajas, fueron trasladadas hasta Ginebra. Allí permanecieron hasta el 9 de septiembre de 1939, cuando regresaron al Museo del Prado.
  

Sábado 25 de Julio

El arca rusa· EL ARCA RUSA
Rusia y Alemania, 2002. V.O.S.
Duración: 96'.
Dirección: Aleksander Sokúrov.

Destaca por ser la primera película en formato de alta definición sin comprimir y la segunda película comercial sin editar, pues consiste en una sola toma con Steadicam de 90 minutos. Un narrador anónimo e invisible recorre el Palacio de Invierno de San Petersburgo (residencia oficial de los antiguos Zares y actualmente, sede del Museo del Hermitage) y en cada estancia va encontrandose con distintos personajes, unos reales y otros ficticios, que están vinculados a la historia de este edificio.


Viernes 31 de Julio

Las horas del verano· LAS HORAS DEL VERANO
Francia, 2008. V.O.S.
Duración: 102'.
Dirección: Olivier Assayas.

Los caminos de tres hermanos chocan cuando su madre, encargada de gestionar la excepcional colección de arte del siglo XIX que perteneció a su tío, muere repentinamente. Los tres se verán obligados a entenderse y a limar sus diferencias. Adrienne es una diseñadora con éxito en Nueva York; Frédéric, un economista y profesor universitario en París; y Jérémie, un dinámico hombre de negocios asentado en China. Los tres deberán enfrentarse al fin de su niñez, las memorias compartidas, sus orígenes y su particular visión del futuro.