Fecha: 21, 22 y 23 de septiembre
de 2009
Horario: 9:00 a 14:30 / 16:00 a 18:30 h. (día 23, sólo de
9:00 a 14:30)
Lugar: Rectorado de la Universidad Internacional de Andalucía
(Monasterio Santa María de las Cuevas, C/ Américo
Vespucio, 2. Isla de la Cartuja, Sevilla)
Participantes: Manuel Asensi (catedrático de Teoría de la
Literatura de la Universidad de Valencia, profesor del Programa
de Estudios Independientes del MACBA), Luis Camnitzer (artista),
Charo Garaigorta (responsable de Educación y Acción Cultural de
Artium), Helen O'Donoghue (directora del departamento de educación
del Irish Museum of Modern Art-IMMA), Marta Pelegrín (arquitecta),
Jane Sillis (directora de Engage, National Association for gallery
education), Felipe Vallejo (psicólogo clínico), Remedios Zafra (profesora
titular en la facultad de BBAA de la Universidad de Sevilla)
Directores: Juan Bosco Díaz de Urmeneta y José Lebrero
Stals
[Este encuentro
forma parte del programa
de Cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA.
Para información sobre matriculación y solicitud
de becas, visita la información sobre el encuentro
en la web de la UNIA]
RESUMEN Y OBJETIVOS
El giro contemporáneo del arte (frente a la tradición artística
y a los lenguajes de las vanguardias históricas) encierra nuevas
formas de acercamiento a la obra de arte y de apreciación de misma.
Si el arte se concibe como una praxis social vinculada al
conocimiento crítico, la relación meramente contemplativa
e individual a la obra es del todo insuficiente. De ahí que el museo
deba reconsiderar su trabajo educativo, tanto en la función pedagógica
que específicamente le corresponde, como en su relación con el sistema
educativo en todos sus niveles. Este trabajo educativo no puede
concebirse sino en un contexto social y comunicativo más general,
por lo que el museo ha de tener en cuenta a las diversas minorías
sociales y conectar de modo adecuado con las diversas tecnologías
de la comunicación.
El curso tratará este tipo de problemas
desde un punto de vista general y teórico, propondrá algunos modelos
de relación con el medio social, discutirá su papel en un Estado
como el de las autonomías, y reflexionará sobre diversas iniciativas
prácticas abordadas en el CAAC y en otros Centros de Arte del Estado
español.
JUSTIFICACIÓN
El curso pretende indagar las nuevas exigencias del museo, ofrecer
perspectivas teóricas y propuestas prácticas que puedan servir de
orientación, debatir unas y otras, e inscribir todo ello en la problemática
concreta del arte contemporáneo. Aunque algunas de estas cuestiones
afectan a los museos en general, su conjunto es de especial competencia
de los Centros de Arte Contemporáneo que, con discusiones como estas,
pueden ayudar a crear un público específico, estimular nuevas actitudes
respecto al arte y al museo, e impulsar el trabajo de estudiantes
y jóvenes profesionales.
PERSONAS LAS QUE SE DIRIGE EL CURSO
El curso se dirige a universitarios y a profesores de enseñanzas
medias y superiores. Entre los primeros, presta especial atención
a los alumnos de las facultades de Bellas Artes, Ciencias Sociales,
Comunicación, Filología, Filosofía, Geografía e Historia y Psicología,
así como a los de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
EVALUCACIÓN
Consistirá en la presentación de un breve resumen de alguna de las
conferencias o debates del curso. Se tendrá en cuenta la originalidad
del enfoque. La asistencia a las diversas sesiones es, en consecuencia,
obligatoria.
PROGRAMA
LUNES, 21
SEPTIEMBRE
· 09:00-09:30 h. Presentación
del curso.
· 09:30-11:30 h. La situación en España. Manuel
Asensi.
· 12:00-14:30 h. Artista y profesor en el museo.
Luis Camnitzer.
· 16:00-17:30 h. Universidad y museo. Juan Bosco
Díaz de Urmeneta.
· 17:30-18:30 h. Inclusión, exclusión. José Lebrero.
MARTES, 22 SEPTIEMBRE
· 09:00-11:30 h. El caso anglosajón. Jane Sillis.
· 12:00-14:30 h. Educación expandida. Helen O´Donoghue.
· 16:00-18:30 h. El caso Artium. Charo Garaigorta.
MIÉRCOLES, 23 SEPTIEMBRE
· 09:00-10:00 h. Salud mental. Felipe Vallejo.
· 10:00-11:30 h. Ciberespacio y museo. Remedios
Zafra.
· 12:00-13:30 h. Arquitectura y museo. Marta
Pelegrín.
· 13:30-14:30 h. Conclusiones y mesa de debate. Juan
Bosco Díaz de Urmeneta / José Lebrero.
BREVE CURRÍCULUM DE LOS DIRECTORES
· Juan Bosco Díaz-Urmeneta
Muñoz. Profesor titular de Estética (Universidad de Sevilla)
y crítico de arte. Autor de ensayos sobre arte contemporáneo y la
dimensión ideológica del museo. Comisario de diversas exposiciones
(Barbadillo, Juan Suárez, Alcolea, Soledad Sevilla...).
· José Lebrero Stals. Director del CAAC desde el año
2003 y Responsable de exposiciones del Museo de Arte Contemporáneo
de Barcelona (MACBA) entre 1996 y 2002. Autor de diversos ensayos
sobre arte actual, ha comisariado, entre otras, muestras de Gordillo,
Equipo 57, Bill Viola, Moriyama, Miguel Trillo y Prohibido el Cante
(Flamenco y Fotografía).
|