ESTRUCTURAS VOLANTES Y NATURALEZA
TALLER
DE ARTE
Taller de arte Estructuras volantes y naturaleza

Fecha: 12 al 16 de septiembre de 2005
Lugar: Sede de La Cartuja de la Universidad Internacional de Andalucía (C/ Américo Vespucio, 2. Monasterio Santa María de las Cuevas. Isla de la Cartuja)
Dirección: José María Yturralde
Precio matrícula: 115 €
Organiza: Universidad Internacional de Andalucía
Colabora: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
[Periodo de matriculación: del 13 de mayo al 9 de septiembre de 2005]

La intención de este proyecto consiste en potenciar, desde la práctica artística, una reflexión en torno al vuelo como forma de integración sensible y emocional en la materia que fluye: el aire. Para ello se construirán estructuras capaces de volar y de adaptarse al ritmo natural del viento (a sus térmicas, descendencias, vórtices...), teniendo en cuenta que esta operación exige tanto conocimiento como sensibilidad. Es decir, en el curso se pensarán y llevarán a cabo acciones artísticas que integren esas fuerzas de la naturaleza como estímulo y elemento expresivo. De este modo, se quiere propiciar un dialogo entre arte, ciencia, tecnología y sentimiento que permita alcanzar un cierto nivel del misterio que anima el mundo.

José María Yturralde entiende este curso como una manera de conocer, practicar y ampliar la tendencia artística denominada "Arte del Cielo", "Sky Art" o "Art Volant", que el mismo ha desarrollado desde 1973 como miembro de un grupo experimental vinculado al Center for Advanced Visual Studies, en el M.I.T. En el folleto de presentación del curso, Yturralde recuerda que existen numerosos antecedentes de este "arte del cielo", desde Leonardo da Vinci hasta creadores actuales como Otto Piene, Curt Asker, Jackie Matisse, Tal Streeter o el catalán Ponsatí, sin olvidar los trabajos de Alexander Graham Bell a comienzos del siglo pasado.


MÁS INFORMACIÓN:
http://www.unia.es/nuevo_inf_academica/Ver_cursos_unia_detalle.asp?codCurso=11/S_2005