Fecha: 14 de noviembre de 2009
Horario: 12:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
(Capilla de Afuera e Iglesia)
Entrada libre hasta completar aforo
PROGRAMA
· CAPILLA DE AFUERA.
Teresa Navarrete (Sevilla / Barcelona):
No levanto polvo al caminar
· IGLESIA.
Cía Erre que Erre (Barcelona):
No sólo (de neuronas vive el cerebro
enamorado)
Estos espectáculos forman parte
de la edición
de 2009 del Mes
de Danza (Muestra Internacional de Danza Contemporánea
de Sevilla)
TERESA NAVARRETE (Sevilla / Barcelona):
No levanto polvo al caminar
Una idea de
Teresa Navarrete y Nando Pérez
Interpretación: Teresa Navarrete
Música: Miguel Marín (Arbol)
Coproducción: Erre que Erre Danza
Una pausa para investigar y experimentar
desde el punto en que ahora se encuentra Navarrete; una parada para
encontrar su intimidad en un nuevo lugar. La necesidad de abrir
nuevas trayectorias por las que continuar. Aparecer en un espacio
vacío y desde la más absoluta calma, jugar con la posibilidad de
recorrer cualquier camino, con el abismo y el misterio de que nazcan
ante la bailarina otros paisajes y nuevas direcciones. Un reposo
útil, necesario, bajando marchas y procurando su ubicación en un
espacio hasta ahora desconocido.
"Me gustaría que hubiera lugares estables,
intocados y casi intocables, inmutables, arraigados; lugares que
fueran referencias, puntos de partida, principios: mi país natal,
la cuna de mi familia, la casa donde habría nacido, el árbol que
habría visto crecer, el desván de mi infancia lleno de recuerdos
intactos... Tales lugares no existen, y como no existen el espacio
se vuelve pregunta, deja de ser evidencia, deja de estar incorporado,
deja de estar apropiado. El espacio es una duda: continuamente necesito
marcarlo, designarlo; nunca es mío, nunca me es dado, tengo que
conquistarlo." (Georges Perec, Especies de espacios).
Teresa Navarrete. Coreógrafa
e intérprete de Erre que Erre entre 1998 y 2009. Con este colectivo
ha desarrollado una amplia labor de creación e investigación en
el campo del movimiento, procurando nuevos lenguajes y vías de comunicación
escénica. Ha combinado creaciones colectivas de gran formato como
No pesa el corazón de los veloces, Escupir en el tiempo
-Premio Max al Mejor Espectáculo 2007- o Deberían llover cristales,
con piezas en solitario como Me llamo Walter o Lost and
Safe, y la realización de vídeo-danzas (APPAI, Divadlo
y Fragile), que se han mostrado en Europa y América. Además
ha trabajado junto a otros profesionales de la danza y de la música.
Ha llevado a cabo su labor docente en diferentes espacios del país,
además de colaborar con otros profesionales de la danza y la música.
CÍA ERRE QUE ERRE (Barcelona):
No sólo (de neuronas vive el cerebro enamorado)
Creación e interpretación:
Mª Ángeles G. Angulo y Mario G. Sáez
Mezcla musical: David Crespo
Producción: Compañía de danza Erre que erre SCCL
¿Esto no es una relación? Esto no es una
relación.
“- Nosotros somos veloces guepardos. Nos queremos a ciento diez
kilómetros por hora durante cincuenta metros consecutivos. - ¿Y
luego qué?
- Luego nos vamos a comernos la joven cría de gacela al cubil, que
hemos cazado entre los dos”.
(Álvaro Pombo. La fortuna de Matilda Turpin).
Erre que erre es un colectivo que
desarrolla su trabajo a partir de la creación y experimentación
de nuevas formas y concepciones de la danza y el movimiento. Erre
que erre siempre ha entendido el trabajo en equipo como centro de
su propia identidad. Y de ahí que cada proyecto signifique la formación
de un grupo de personas que se impliquen en la creación de un nuevo
espectáculo. Durante una década, artistas de diferentes disciplinas
han estado al lado de esta compañía de manera incondicional,
aportando otras visiones y conceptos que ayudaron a enriquecer y
arropar lo que en un principio era puramente danza. Músicos, diseñadores,
programadores, cineastas, estilistas, bailarines, directores, escenógrafos
y otros profesionales han puesto su granito de arena en todos y
cada uno de los espectáculos, acciones, performances y, también,
en decisiones y aspiraciones.
Más información: http://www.trans-forma.es/mes-de-danza.html
|