Fecha: 3 de noviembre de 2007
Horario: 13:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
[Este espectáculo forma parte del programa "Cápsulas"
que está integrado en
la 14ª
Edición Mes de Danza]
PROGRAMA CÁPSULAS
Iker Gómez
(Barcelona): Absurdo
Dirección, video, coreografía: Iker Gómez
Música: PerroteProduce
Intérpretes: Silvia Aure, Gemma Galera, Kepa Elgoibar, Daniel González
y David Sánchez
En esta pieza Iker Gómez se sirve de
algunos principios del movimiento dadaísta para incorporar el humor
y el absurdo en la técnica clásica.
Frisança
Danza / Carrier to Noise Ratio (Sevilla): Asomarse al vacío
Música: Agustin Medina, Alvaro Barranco y Tomás Cabrero. Marta Gómez
(voz)
Danza: Judith Mata
Con la colaboración de Itsaso, Jota, Javié, Coco y Estrella
Se
baila. La soledad optimista, el sereno tedio, el ver vaciarse todo
y conocer su contenido, el saber perfectamente de qué se ha llenado
todo, la revelación de que todo es excepcional. Con una timida felicidad.
Parte de este material esta extraido del relato "Café Kubista"
del libro Los exploradores del abismo de Enrique Vila-Matas.
Cooperativa Eloísa
(Tolouse/Sevilla): Plutón no es un planeta (Fase 1)
Concepto y dirección: Bárbara Sánchez
Creación e Interpretación: Christophe Le Goff, Lorena Calandín y
Bárbara Sánchez
Asistentes de dirección: Christophe Le Goff y Lorena Calandín
Música: Balago “Erm”
Escenografía: Ricardo Garrido Caballero y Eugenio Heredia
Plutón no es un planeta es una
investigación acerca de la percepción de la realidad… Un trabajo
que gira en torno a “la realidad limitada” de las cosas de este
mundo que ha creado nuestro pensamiento. La realidad como ficción.
Y la ficción como parte de la realidad.
Roser López
Espinosa (Barcelona): Còncau
Concepto, coreografía y danza: Roser López Espinosa
Música original: Ivo Bol
Asistencia artística: Isabel Ollé y Susana Amarante Durate
Agradecimientos: Renée Copraij
Fotografía: Miquel de Jong
Còncau es un estudio físico inspirado
en la escultura vanguardista de Pablo Gargallo (1881–1934). Éste
investigó la creación de volúmenes a partir del espacio vacío y
la sugestión, invirtiendo las superficies convexas y cóncavas de
los cuerpos representados en metal y ultilizando progresivamente
formas más y más minimalistas. A partir de sus métodos de trabajo,
Roser López Espinosa intenta recrear su cuerpo en un cuerpo nuevo
imaginario. Define cada paso en base al espacio vacío que lo rodea,
recorta el movimiento y lo reconstruye en piezas, varía sus contornos
y se inventa su silueta.
|