Fecha: 20-21 de octubre de 2008
Horario: 20 de octubre, mañana y tarde | 21 de octubre, mañana
Lugar: Centro Andaluz
de Arte Contemporáneo (Entrada libre hasta completar aforo)*
Dirección: José Carlos Roldán
Contacto (inscripción*):
cursos.caac@juntadeandalucia.es
/ Tlf: 955037083-7103
Participantes: Francisco Baena (Centro José Guerrero-Granada),
Christoph Blase (ZKM-Karlsruhe, Alemania), Koré Escobar (MUSAC-León),
Antonio Franco (MEIAC-Badajoz), Johannes Gfeller (Universidad de
Artes de Berna, Suiza), Rosina Gómez-Baeza (LABoral-Gijón),
Pablo Juliá (CAI-Almería), Carol Stringari (Solomon R. Guggenheim
Museum-Nueva York)
* Preinscripción para personas interesadas
en obtener un crédito universitario o certificado de asistencia
(bases presinscripción)
Hace más de cuarenta años que el vídeo es utilizado como soporte
artístico. Desde entonces los artistas han ido incorporando cada
vez más elementos electrónicos y digitales a sus obras. Sin embargo,
los proyectos para la conservación de este patrimonio siguen siendo
escasos, especialmente en nuestro país. Una consecuencia de esto
es la pérdida de las obras inmateriales de la primera época de Internet
debido a la falta de conservadores especializados en tecnología
digital y a la volatilidad de la obra electrónica.
La aparición de nuevos recursos audiovisuales,
la evolución de la fotografía, el cine, el vídeo y la electrónica,
hace que nos encontramos con nuevos problemas en la producción,
documentación, tratamientos de preservación o conservación de obras
creadas con estos medios. Al mismo tiempo se precisa de una nueva
terminología que renueve y reinvente el vocabulario y con ello las
prácticas para su estudio. La rapidez del desarrollo técnico, unido
a una continúa trasformación en la práctica artística, ha creado
un universo de soportes, formatos, programas, etc, tanto para la
exhibición como para su coleccionismo.
El CAAC organiza un seminario para analizar
las características que estos medios ofrecen al artista y al espectador,
así como los interrogantes que plantean a las instituciones
que los exhiben: su colección y exhibición y especialmente la dificultad
de su conservación. El objetivo de este seminario es proponer distintas
líneas de discusión en torno a estas cuestiones y mostrar proyectos
y trabajos desarrollados a partir de estas nuevas problemáticas
tanto en el ámbito nacional como internacional.
PROGRAMA
LUNES,
20 OCTUBRE 2008
· 10:00 h. Teoría
y práctica de la reconstrucción de instalaciones audiovisuales.
Opciones y límites del hardware antiguo. JOHANNES GFELLER,
profesor de la Universidad de Artes de Berna, Suiza
· 11:30 h. Arte y
Nuevas Tecnologías. ROSINA GÓMEZ-BAEZA, directora de
la LABoral (Gijón)
· 17:00 h. Cómo revivir
el videoarte de los años 70. CHRISTOPH BLASE, jefe del laboratorio
de antiguos sistemas de video del ZKM (Karlsruhe, Alemania)
· 18:30 h. Adquisición
y proyectos expositivos. ANTONIO FRANCO, director MEIAC (Badajoz)
/ KORÉ ESCOBAR, departamento de Registro y Conservación
del MUSAC (León)
MARTES, 21 OCTUBRE 2008
· 10:00 h. La
conservación de Nuevos Medios. CAROL STRINGARI, conservadora
jefe del Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York
· 11:30 h. Creación
y colección. Situaciones en el panorama Andaluz. CAAC (Sevilla),
CAC (Málaga), CAI (Almería), CENTRO JOSÉ GUERRERO (Granada),
FUNDACIÓN CAJASOL (Sevilla)
*BASES PREINSCRIPCIÓN (sólo interesados
en obtener un crédito universitario o certificado de asistencia)
Deberán presentar memoria justificativa de su interés por el seminario
y un breve currículum en el que se incluya nombre completo, dirección
postal, teléfono y dirección de e-mail. Estos documentos podrán
enviarse hasta el día 15 de octubre de 2008 a la siguiente dirección
de correo electrónico:
cursos.caac@juntadeandalucia.es
La preinscripción podrá efectuarse igualmente
por correo postal en la siguiente dirección:
CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Departamento de Actividades
Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas
Avda. Américo Vespucio, nº 2
Isla de la Cartuja - 41092 Sevilla
O bien, mediante fax al siguiente número:
955 037 052
SELECCIÓN. Existiendo un número limitado
de plazas, la selección de solicitudes se llevará a cabo por la
comisión designada a tal efecto y cuya decisión será inapelable.
La admisión se comunicará por correo electrónico a los seleccionados.
|