VI ENCUENTROS INTERNACIONALES DE ARTE Y GÉNERO. PROGRAMA CAAC
Guerrilla Girls

Fecha: 7 de junio de 2010
Horario: 20:00 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Entrada libre hasta completar aforo
Más información: 955037083-7103


PROGRAMA

Lunes, 7 de junio
Mesa redonda MUJERES, ARTE Y ACCIÓN COLECTIVA.
Ponentes: Rocío de la Villa, en representación de la Asociación MAV (Mujeres en las artes Visuales) y Frida Kahlo (seudónimo de la representante del Colectivo Guerrilla Girls de Nueva York).
Introducción temática y dirección de Mesa: Margarita Aizpuru


PONENTES

ROCÍO DE LA VILLA (España) en representación de la Asociación MAV (Mujeres en las artes Visuales).
Es profesora titular de Estética y teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid desde 1988 y fue profesora del Instituto de Estética y teoría de las Artes de Madrid desde 1988 a 1994. Ha dirigido y participado en diversos proyectos de investigación y numerosos congresos, seminarios y, recientemente, en el Master de Crítica de la Universidad de Girona y en el Master sobre arte contemporáneo de la Universidad Europea de Madrid. Entre sus publicaciones destacan: La Guía del arte hoy (2003), la reedición de la Guía del usuario del arte actual (1998) y su contribución al volumen La crítica de arte (2003). Además, como crítica de arte, desde 1998 colabora habitualmente en el suplemento Cultura/s del diario La Vanguardia y desde 2005 en El Cultural del periódico El Mundo. Escribe también en otras revistas especializadas como ARCO. Arte Contemporáneo, Dardo, Matador, Exitbook y ExitExpress. Además ha hecho varias incursiones en el área comisarial con algunas exposiciones colectivas de mujeres artistas y es la presidenta de la Asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales).

FRIDA KAHLO (Nueva York, EEUU), seudónimo de la representante del Colectivo Guerrilla Girls de Nueva York.
Guerrilla Girls se formó en 1985 como un grupo anónimo de artistas de acción feminista en Nueva York, siendo conocidas en sus acciones por llevar máscaras de gorilas para ocultar sus verdaderas identidades y jugando con la fiereza supuesta de este animal, haciendo un uso crítico del sentido del humor. Las miembras del grupo utilizan el nombre de mujeres artistas muertas como Frida Kahlo, Eva Hesse, Paula Modersohn-Becker, Käthe Kollwitz, Gertrude Stein o Georgia O´Keeffe. Se declaran feministas, intentando contrarrestar y denunciar las tradiciones masculinas y el mundo patriarcal y sus comportamientos en el ámbito artístico. En 25 años de existencia, han producido multitud de posters, libros, proyectos de dibujo, ediciones gráficas y acciones/performances que denuncian el sexismo y la discriminación de las mujeres en el mundo de las artes visuales, del cine y de la cultura en general. Todo ello sin renunciar al sentido del humor, contribuyendo así a desmostar una serie de estereotipos y clichés que hay sobre el feminismo.


[Esta actividad forman parte de los VI Encuentros Internacionales de Arte y Género. Descarga el programa completo de estos encuentros]