Fecha: martes 13, 20, 27 y miércoles
28 de febrero de 2007
Lugar: Salón de Actos Caja San
Fernando y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Entrada libre hasta completar aforo
Organiza:
Margarita Aizpuru
Colabora: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía,
Ayuntamiento de Sevilla, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
y Obra Social Caja San Fernando
Como en las
dos ediciones anteriores, el objetivo fundamental de los III
Encuentros Internacionales de Arte y Género es analizar
distintas propuestas y cuestiones que se están planteando
actualmente en el campo artístico desde diferentes enfoques
feministas y/o posiciones de género. Los
encuentros se estructuran en dos partes. Por un lado se celebran
tres mesas redondas que abordan temas como la posición que
ocupan hoy en día las mujeres en el mundo del arte, los retos
del feminismo en el "nuevo orden" digital o la capacidad
que tienen la performance y otras prácticas artísticas
de explorar (y subvertir) los procesos de construcción de
identidades y comportamientos genéricos. Por otro lado, se
organizan unas jornadas de performances en las que intervienen las
artistas Sandra Vivas, Catarina Campino, Itziar Okariz y Beth Moysés.
PROGRAMA
MESAS DE CONFERENCIAS
Y DEBATES
- Arte, política y feminismo
Fecha: 13 de febrero
Lugar: Salón de Actos Caja San Fernando (C/Chicarreros,
s/n. Sevilla)
Hora: 19:00 h.
Participantes: Arakis (Xavier Arakistain), Amelia
Valcárcel, Lourdes Méndez.
Modera: Margarita Aizpuru
- Arte y ciberfeminismo
Fecha: 20 de febrero
Lugar: Salón de Actos Caja San Fernando (C/Chicarreros,
s/n. Sevilla)
Hora: 18:30 h.
Participantes: Katy Deepwell, Ana Mª Martínez
Collado, Ana Navarrete
Modera: Margarita Aizpuru
- Identidades genéricas y performances: tres visiones,
tres prácticas
Fecha: 27 de febrero
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Hora: 19:00 h.
Participantes: Sandra Vivas, Catarina Campino, Itziar
Okariz
JORNADAS DE PERFORMANCES
Fecha: 28 de febrero
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Hora: 11:00 h.
Incluye performances
de Catarina Campino (Portugal), Sandra Vivas (Venezuela),
Itziar Okariz (España) y la intervención
de la artista brasileña Beth Moysés que presenta
su acción Lecho rojo en la que colaboran
diez mujeres de Sevilla y que cuenta con música de Himalayan
Flight-The Overtone Choir.
|