CICLO DE PROYECCIONES.
   KENNETH ANGER. EL MAGO DEL CINE

 

Kenneth Anger, Fireworks, 1947

Kenneth Anger, Inauguration of the Pleasure Dome, 1954-66

Kenneth Anger, Rabbit’s Moon, versión de 1979

Kenneth Anger, Scorpio Rising, 1963

Kenneth Anger, Kustom Kar Kommandos, 1964-65

Kenneth Anger, Invocation of My DemonBrother (Arrangement inBlack and Gold), 1969

Kenneth Anger, Lucifer Rising, 1970-81

Kenneth Anger, Mouse Heaven, 2005

Kenneth Anger, Brush of Baphomet, 2008

Kenneth Anger, Death, 2009

Fecha: 27, 28 y 29 de abril de 2010
Horario: A partir de las 19:30 h.
Lugar: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Comisario: Joseph Jacobs
Entrada libre hasta completar aforo
Contacto: actividades.caac@juntadeandalucia.es / Tlf: 955037083


Joseph Jacobs: Kenneth Anger, the Magus of Film [english text]
Joseph Jacobs: Kenneth Anger, the Magus of Film [english text]


Kenneth Anger figura entre los más conocidos e importantes cineastas de la vanguardia del siglo XX. Fue innovador en la utilización del fotomontaje, las exposiciones múltiples, la edición rápida e incluso abrupta, las imágenes en flash -tan fugaces que no se ven si uno parpadea-, el color sumamente abstracto y la música contemporánea popular -en especial, el rock and roll-. Técnicas tan influyentes que muchas de ellas se aplican en gran parte de la producción fílmica actual, tanto en la comercial como en la artística.

A pesar de su gran influencia y fama, extraordinarias si tenemos en cuenta que sólo hizo unas cuantas películas antes de 1980, el propio Anger es en cierto modo un misterio, con una vida bohemia esquiva, que refleja la espiritualidad efímera y la transubstanciación de sus obras, ritualistas y sectarias.

Kenneth Wilbur Anglemeyer nació en Santa Mónica, California, en 1927. Se crió en Beverly Hills, empapándose de Hollywood, convirtiéndose en un niño prodigio que empezaría a dirigir y exhibir sus películas a los 10 años. La primera obra suya que se conserva, y la primera en distribuirse, fue Fireworks, que rodó en 1947 a los 20 años y que le dio a conocer como director vanguardista. Impresionado por el filme, el cineasta, escritor y artista surrealista Jean Cocteau le invitó a París en 1950. Sin embargo, la mala reputación de Anger trascendió los acogedores confines de la vanguardia cuando en 1959 publicó Hollywood Babilonia, donde destapaba los detalles íntimos de las estrellas de Hollywood, llenas de escandalosas calumnias sexuales, muchas de éstas infundadas.

Ya en Fireworks, Anger desafiaba los convencionalismos cinematográficos. Este corto en blanco y negro comienza (y termina) con una osada escena abstracta, que poco a poco puede interpretarse como una luz que resplandece misteriosamente en la superficie de una oscura masa de agua. Igualmente, utiliza un montaje rápido y abrupto, una técnica que aparecerá más intensa en futuras películas.

En Puce Moment, comenzada en Los Ángeles en 1949 y nunca terminada, trabajó por primera vez en color, algo que se estaba haciendo habitual en el cine comercial. Pero aquí su uso es radical, ya que no sólo le sirve para que la imagen sea más naturalista o real, sino que lo utiliza como elemento abstracto para proyectar un poderoso contenido emocional e incluso simbólico.

Quizás su filme más sensual sea Eaux d'Artifice, realizado en 1953 en los jardines de Villa d'Este en Tivoli. Al haberse rodado de día en negativo infrarrojo y revelado en Ektachrome con un filtro cian, parece que toda la película se desarrolla durante una noche, sumida en un espiritual tinte azul que sumerge al espectador en un mundo rico, sugestivo y misterioso.

A Eaux d'Artifice siguió Inauguration of the Pleasure Dome, que Anger empezó en 1954 y terminó en 1966, y que quizá represente su más ambiciosa utilización del color. Rojos, azules, amarillos y verdes muy saturados, dominan cada escena de la película, otorgando una opulencia decadente, una sensualidad morbosa y un misticismo a las figuras surrealistas que acuden disfrazadas a lo que parece una reunión ocultista. En mayor o menor grado, el ritual preside las películas de Anger, algo evidente en Inauguration of the Pleasure Dome, no sólo en el uso de copas, disfraces, altares y joyas ceremoniales, sino también en las señales ocultistas que se superponen en flash a los ritos que se celebran detrás. Muchos de estos símbolos mágicos y abstrusos proceden de los escritos de Aleister Crowley, célebre ocultista y escritor inglés, en gran parte olvidado hoy, a quien Anger admiraba enormemente.

Buena parte del guión de Lucifer Rising (1968-80) se basa en las enseñanzas de éste. Así, el Lucifer de Anger es el de Crowley: no es Satán, sino más bien el dios de la luz, Venus o la Estrella del Alba. Una figura que simboliza el despertar, la creatividad y la independencia. Si bien estos filmes están llenos del simbolismo de Crowley, prácticamente todas sus obras tratan sobre lo ritual, el fetichismo y la transformación.

El homoerotismo recorre también muchos de los títulos del cineasta. Scorpio Rising y Kustom Kar Kommandos están llenos de insinuaciones sexuales. La identidad gay es el núcleo de Fireworks, un tema especialmente osado para 1947 y que, de hecho, anticipa en unos 40 años la preocupación posmoderna sobre la orientación sexual.

Allá donde miremos, la obra de Anger resulta plenamente innovadora. Fue pionero en utilizar el rock and roll como banda sonora -Anger nunca usa el diálogo-, por ejemplo, en Scorpio Rising. Y se le admira en particular, no sólo por la forma en que la música y su letra sustentan el argumento, sino también por cómo sincroniza el montaje con el compás de la música.

Y, mientras se entretejen lo oculto, el mito, la magia y lo atemporal en sus películas, cortos como Scorpio Rising, Kustom Kar Kommandos e Invocation of My Demon Brother capturan con destreza la esencia de su época: el primero, la cultura pop y los cultos de las bandas urbanas de la costa Este; el segundo, el ambiente limpio, duro y de alta tecnología de la cultura automovilística californiana; y el tercero, el entorno psicodélico de la droga en el barrio de Haight-Ashbury en San Francisco. A pesar de la contemporaneidad de estos filmes, en gran parte de su obra prevalece un sentido atemporal del misticismo ritual que señala a Anger como el Mago del Cine.

Joseph Jacobs
Historiador de Arte y comisario. Editor del libro Janson's Basic History of Westerm Art (Pearson Education, Nueva Jersey, octava edición, 2009)


PROGRAMA

MARTES 27 DE ABRIL. LINTERNA MÁGICA 1947-1954
Horario: 19:30 - 21:00 h.

Fireworks (1947)
16 mm/DVD, b/n, música The pines of Rome de Ottorino Respighi, interpretado por la Orquesta Sinfónica de Roma, 13'30".
Según su autor, Fireworks está basada en un sueño, y ciertamente abundan los segmentos oníricos y surrealistas. No obstante, lo que impulsa esta película sobre el despertar y la satisfacción sexual es el ritual iniciático del bello adolescente, interpretado por el propio Anger.

Puce Moment (1949)
16mm/DVD, color, canciones Leaving My Old Life Behind y I'm a Hermit de Jonathan Halper, 6'20".
Fragmento de la película Puce Women rodada en Hollywood. Concebida con anterioridad a Sunset Boulevard (Billy Wilder, 1950), tenía como tema el declive de las antes seductoras estrellas de cine que languidecen olvidadas en sus decadentes mansiones. Estos seis minutos son todo lo que queda de las secuencias de prueba realizadas en 1948 para recaudar dinero.

Rabbit's Moon (1950, versión de 1971)
35mm/DVD, b/n con tinte azul, música de The Flamingos, The Dells, The Capris, Mary Wells y The Dorados, 15'17".
Un encantador y nostálgico cuento de hadas, basado en Pierrot, la figura de la commedia dell'arte que nunca encuentra el amor, y en el mito japonés del conejo que vive en la luna. Anger culminó el filme veinte años después de interrumpirse su rodaje en París.

Eaux d'artifice (1953)
16mm/DVD, b/n con tinte, música de Antonio Lucio Vivaldi, Las cuatro estaciones, 12'36".
Viviendo en París, en 1952, Anger visitó los jardines de la Villa d'Este en Tivoli y filmó este laberinto de senderos, escalinatas de piedra, gradas, grutas, tupido follaje y fuentes. La misteriosa mujer, ataviada con un vestido del siglo XVIII, es una enana; su reducida estatura aumenta la escala de los jardines y, de este modo, también el dramatismo.

Inauguration of the Pleasure Dome (1954-66)
16mm/DVD, color, música de Leos Janácek, Misa Glagolítica, 38'20".
Anger rodó este filme, dedicado como otros al ocultista Aleister Crowley, utilizando geles cromáticos para intensificar los colores de maquillaje, vestuario y decorado. La evocadora Misa Glagolítica de 1927 del compositor checo Leos Janácek subraya los símbolos ocultistas y ritos iniciáticos que describe.


MIÉRCOLES 28 DE ABRIL. LINTERNA MÁGICA 1963-1981
Horario: 19:30 - 20:45 h.

Scorpio Rising (1963)
16mm/DVD, color, música de Ricky Nelson, Little Peggy March, The Angels, Bobby Vinton, Elvis Presley, Ray Charles, The Crystals, The Ran-Dells, Kris Jensen, Claudine Clark, Gene McDaniels y The Surfaris, 28'26".
La película más famosa de Anger, rodada cuando se instaló en Nueva York tras su regreso de París, sigue con fervorosa devoción los movimientos de unos moteros de Brooklyn.

Kustom Kar Kommandos (1964-65) [incompleta]
16mm/DVD, color, música de The Paris Sisters, 2'31".
De vuelta en California, Anger pensó en dar continuidad a Scorpio Rising con una película rodada en San Bernadino sobre coches modificados (tuneados). Nunca la terminó por falta de fondos y por la muerte de su estrella, Craig Breedlove, en una carrera de aceleración.

Invocation of My DemonBrother (Arrangement inBlack and Gold) [1969]
16mm/DVD, color, música de Mick Jagger, 11'09".
Esta obra maestra de 11 minutos se hizo a base de retazos desechados de lo que en un principio iba a ser un largometraje (Lucifer Rising, A Love Vision), rodado en San Francisco en 1966 y más tarde en Londres. El corto capta convincentemente la psicología oscura y caótica de los Estados Unidos en 1969.

Rabbit's Moon (versión de 1979)
35mm/DVD, b/n y tinte, música de A. Raincoat, 7'.
Esta versión abreviada de Rabbit's Moon fue realizada en 1979 como regalo para Roark Brakhage, hijo del cineasta Stan Brakhage. Al resumir el filme, Anger lo hizo más denso y lo convirtió en una joya perfecta.

Lucifer Rising (1970-81)
16mm/DVD, color, música de Bobby BeauSoleil y The Freedom Orchestra de la Tracy Prison, 28'26".
Esta película se inició en 1966. Su amplitud es mítica y enorme. Parece abarcar milenios y, si no el universo, el planeta entero. Anger mezcla numerosas religiones para sugerir que, en cierto sentido, son intercambiables y que todas abordan aspectos cósmicos similares.


JUEVES 29 DE ABRIL. ÚLTIMOS FILMES 1995-2009
Horario: 19:30 - 21:20 h.

Foreplay (2008)
16mm/DVD, color, 7'.
El título de Foreplay (Juegos preliminares) parece hacer referencia al sexo, pero lo que plantea su contenido es más profundo, la gran catarsis de energía física en un campo de juego. La cámara y el público se convierten en participantes de esta descarga energética.

My Surfing Lucifer (2008)
16mm/DVD, color, 5'.
Homenaje conmemorativo a un amigo surfista que se suicidó. ¿Quién rodó esta película? ¿Manejaba la cámara Anger o, más probablemente, un amigo?

Elliott's Suicide (2007)
16mm/DVD, color, 15'.
Nuevo tributo a un amigo -músico- fallecido. Esta vez, recurriendo a imágenes rodadas o a otras con apariencia de haber sido extraídas de noticiarios, un desfile y otros lugares.

Ich Will! (2008)
16mm/DVD, b/n y color, 35'.
Anger montó el material de este filme con imágenes que adquirió en el archivo del Imperial War Museum de Londres. Parecen proceder de una sola película nazi, al estilo de Leni Riefenstahl, pero en realidad provienen de varias.

Mouse Heaven (2005)
16mm/DVD, 12'.
Imágenes de dominio público y, en especial, fotografías de juguetes de Mickey Mouse carentes de la protección legal de la empresa Disney. En sus primeros años el ratón no era todavía la insulsa criatura que es hoy.

Brush of Baphomet (2008)
16mm/DVD, color, 7'.
Segundo homenaje de Anger al Crowley pintor, basado aparentemente en los cuadros hallados en la Abadía de Thelema en Cefalú (Sicilia). La ironía presente en otros filmes de Anger queda aquí desplazada por los licenciosos excesos de Crowley quien afirma, "hacer tu voluntad será la única ley".

I'll Be Watching You (2007)
16mm/DVD, vídeo, 5'.
¿Se trata de una cinta de video vigilancia o de la escenificación de un encuentro sexual? En cualquier caso, el uso de la canción del título distancia la mirada de la cámara.

Death (2009)
16mm/DVD, color, 1'.
Sucesión asombrosa de máscaras funerarias que recuerda la obra de Anger para la Cinémathèque Française a principios de los años cincuenta, cuando realizó su propio montaje -fiel al de Eisenstein- de ¡Que viva México!, incluida la secuencia del día de difuntos.

Uniform Attraction (2009)
Color, sonido, 20'.
Imágenes de películas para captar reclutas y de una visita a una base militar a modo de road movie.




FOLLETO INFORMATIVO: Folleto informativo del ciclo de proyecciones "Kenneth Anger. El mago del cine" [ARCHIVO PDF: 759kb]