PROGRAMA JULIO
[Actividades musicales coordinadas por Green
Ufos]
Miércoles 2 de Julio
DAVID
GRUBBS (Chicago) + FS BLUMM (Berlín)
Fundador del grupo Gastr del Sol y director del sello Blue Chopsticks,
David Grubbs es un músico y escritor de Louisville (Kentucky,
EE.UU.) que en octubre de este año publicará su
décimo álbum en solitario: An Optimist Notes
the Disk. Grubbs -que fue guitarrista de la influyente banda
punk Squirrel Baith y que ha compuesto musica para numerosos proyectos
artísticos, fílmicos y radiofónicos- está
actualmente realizando la banda sonora de Leaving, una
película e instalación de Anthony McCall. Ligado a sellos claves
en la escena electrónica contemporánea como Staubgold,
Morr Music, Audiodregs o Tomlab, FS Blumm es unos de los principales
representantes de una nueva hornada de músicos europeos
que transitan entre el post-rock, el ambient, el minimalismo y
la vocación experimental. Junto a la cantante sueca Ellinor
Blixt (más conocida como Bobby Baby) ha puesto en marcha recientemente
el proyecto Bobby And Blumm y acaba de publicar un disco
titulado Everybody Loves.
· http://www.myspace.com/davidgrubbsbluechopsticks
· http://www.myspace.com/fsblumm
Jueves
3 de Julio
LITTLE
ANNIE CON PAUL WALLFISCH (Nueva York) PRESENTANDO
A FABRIZIO MODONESE PALUMBO
Con una tumultuosa biografía, Annie Bandez -también
conocida como Little Annie o Annie Anxiety- es una artista ecléctica
e imprevisible que ha colaborado con grupos y músicos tan
distintos como The Wolfgang Press, Crass, el combo ON-U Sound,
Paul Oakenfold, Kid Congo Powers, Current 93, Nurse with Wound,
Bim Sherman, Coil, Fini Tribe, Collapsed Lung o Christophe Heeman.
En el año 2006 publicó el álbum Songs
from The Coalmine Canary, coproducido por Antony (de Antony
and The Johnsons) y Joe Buedenholzer. Su tema Strange Love
fue elegido para la banda sonora de la campaña de Levi's Dangerous
Liaisons, lo que ha hecho que la "pequeña"
Annie alcance bastante popularidad a nivel internacional. En Nocturama
presenta junto al pianista Paul Wallfisch un espectáculo
en el que se rinde culto al Berlín de los años veinte
del siglo pasado.
· http://www.myspace.com/littleannieakaannieanxietybandez
Miércoles
9 de Julio
LONELY
DRIFTER KAREN (Viena)
Un personaje de la película Los idiotas de Lars
Von Trier da nombre a este proyecto de Tanja Frinta, una cantante,
guitarrista y compositora autriaca que actualmente reside en Barcelona.
En su disco de debut, The grass is singing, cuenta con
la colaboración del pianista mallorquín Marc Melià -ex
del grupo El Diablo en el Ojo y mitad del dúo El Piano Ardiendo-
y mezcla melodías de pop ensoñador con folk centroeuropeo,
ecos de cabaret y chanson francesa.
· http://www.myspace.com/lonelydrifterkaren
Jueves
10 de Julio
TENDER
FOREVER (Burdeos) + DJ BALDO GREEN UFOS
Tender Forever es Melanie Valera, una cantante, compositora,
performer y multiinstrumentista de origen francés
que hasta la fecha ha publicado dos discos, The Sofá And The
Hardcore (2006) y Wider (2007). Su música es
directa y contagiosa, y sus conciertos "verdaderos vendavales
en los que arrastra al público con una espiral de canciones y
vitalidad sin parangón en la escena actual". Este año
ha actuado en la mítica sala parisina Point Éphémère, en el Festival
Sonar y en la sexta edición del Festival de performance
y teatro In-presentable de Madrid. Tras su paso por Nocturama,
se embarcará en una gira por diversas ciudades de Estados
Unidos.
· http://www.myspace.com/tenderforever
Miércoles
16 de Julio
JUANA
MOLINA (Buenos Aires)
Hija del cantante de tango Horacio Molina y de la modelo y actriz
Chunchuna Villafañe, Juana Molina ha sido comparada con artistas
como Björk, Beth Orton o Lisa Germano. A finales de los ochenta
y principios de los noventa alcanzó cierta popularidad
en Argentina gracias a su participación en diversos programas
televisivos (La Noticia Rebelde, Juana y sus hermanas...).
En 1996 publicó su primer álbum, Rara, donde
ya comienza a definir su peculiar propuesta poética y musical.
Una propuesta en la que lo acústico y lo electrónico,
lo orgánico y lo tecnológico, lo místico
y lo cotidiano se funden de forma sorprendentemente fluida y armoniosa.
Sus tres últimos trabajos -Segundo (2001), Tres cosas
(2003) y Son (2006)- han sido editados por el sello británico
Domino (que acoge a grupos como Franz Ferdinand o Artic Monkeys).
· http://www.myspace.com/juanamolina
Jueves
17 de Julio
COCOSUMA
(París)
Cocosuma presenta en Nocturama su nuevo álbum, We'll
Drive Home Backwards, el primero en el que canta la londinense
Amanda. En este trabajo no abandonan las melodías claras y el
tono dulcemente melacólico de sus anteriores producciones
(I Refuse To Grow Up, Reindeer Show the Way, We Were
a Trio...), pero ahora su pop elegante y sofisticado (heredero
de grupos de los sesenta como The Band o The Zombies) ha ganado
contudencia y vigor y sus directos son mucho más poderosos.
· http://www.myspace.com/cocosuma
Miércoles
23 de Julio
MONIKA
ENTERPRISE NIGHT CON LAS ACTUACIONES DE GUDRUN GUT Y
CHICA AND THE FOLDER (Berlín)
En funcionamiento desde 1997, uno de los objetivos fundamentales
del sello discográfico Monika
Enterprise es promover a jóvenes artistas vinculados
a la nueva música electrónica e independiente. Gudrun
Gut, fundadora y propietaria de este sello, actuará en
Nocturama junto a Chica and The Folder, dúo radicado en
Berlín que integran la chilena Paula Schopf (dj habitual
en los clubs de esta ciudad germana) y Max Loderbauer (antiguo
miembro de Sun Electric). Gudrun Gut, que en los años ochenta
formó parte de grupos como Malaria! y Matador, publicó
el año pasado el álbum I Put A Record On y recientemente
ha sido portada de la revista Wire.
El último trabajo de Chica and The Folder es Under The
Balcony, un disco ecléctico y accesible que mezcla
grooves ácidos, ritmos electro y contundentes líneas
de bajo con pasajes ambient e influencias de la world music.
· http://www.myspace.com/ggut
· http://www.myspace.com/chicaandthefolder
Jueves
24 de Julio
STYROFOAM
(Antwerpen, Bélgica) + KARATE KICK DJ
Styrofoam es el proyecto indie-electro del productor y músico
belga Arne Van Petegen. El 21 de abril de 2008 salió a
la luz su último álbum, A Thousand Words
(el primero que publica en el sello Nettwerk), que cuenta con
la colaboración de cantantes como Josh Rouse o Jim Adkins
(de Jimmy Eat World), aunque a diferencia de sus trabajos anteriores,
este disco está mucho más centrado en su propia voz. Habitual
productor y remezclador de grupos como The Notwist, Death Cab
For Cutie, The Postal Service o Lali Puna, Arne Van Petegen asegura
que con A Thousand Words ha intentado hacer "un álbum
de pop uptempo, con grandes estribillos que se puedan corear".
· http://www.myspace.com/styrofoam
Miércoles
30 de Julio
CHRISTIAN
FENNESZ (Viena) + GNAC (Manchester)
En las composiciones de Christian Fennesz el sonido orgánico
de la guitarra es insertado en un denso y complejo entramado digital
de textura sinfónica. De este modo, este artista austriaco
-que ha colaborado con gente como Ryuichi Sakamoto, Mike Patton
o David Sylvian- logra construir un sugerente e inconfundible
universo sonoro que fusiona conceptos clásicos y melodías tangibles
con una electrónica atmosférica de vanguardia que explora las
potencialidades del ruido. GNAC es el sofisticado proyecto instrumental
de Mark Tranmer, uno de los integrantes del dúo mancuniano The
Montgolfier Brothers. En Nocturama presenta The Arrival Of
The Fog, una colección de viñetas pop de abrumadora belleza
que Tranmer grabó entre Octubre del 2006 y Mayo de 2007
en las ciudades de Tokyo, Osaka, Wollongong y Hebden Bridge.
· http://www.myspace.com/fennesz
· http://www.myspace.com/gnacmarktranmer
Jueves
31 de Julio
EXPÉRIENCE
(Tolouse) + ARNAUD MICHNIAK (Toulouse)
Cantante y guitarrista de los grupos Diabologum y Programme, Arnaud
Michniak acaba de publicar su primer disco en solitario, Poing
perdu, en el que mezcla rock, hip hop y electro. Para presentar
en directo este álbum -que ha sido editado por el sello francés
Ici d'Ailleurs (sello que distribuye a artistas como Matt Elliott,
Yann Tiersen o The Married Monk)- Michniak ha preparado un show
multimedia en el que incluye algunos extractos de los trabajos
audiovisuales que ha realizado en los últimos años.
El programa de julio de Nocturama se cierra con la actuación
de Expérience, banda que creó Michel Cloup tras la disolución
de Diabologum.
· http://www.myspace.com/icidailleursbooking
PROGRAMA AGOSTO
[Actividades musicales coordinadas por
LaSuite]
Miércoles
6 de Agosto
CABOSANROQUE
presenta “Música a máquina”
En activo desde el año 2001, CaboSanRoque es un desconcertante
grupo catalán con una "iconoclasta visión del folk",
el rock’n’roll y la música popular que encajaría
sin problemas en la banda sonora de alguna película de
Emir Kusturica. En Nocturama presentan su espectáculo Música
a máquina, un concierto donde cinco de sus personajes
comparten escenario con una lavadora polifónica a cadena de bicicleta.
Es la vieja lavadora de la familia Caba que tiene la habilidad
de interpretar las piezas de ropa que lava, pues en función del
tejido, el color, las gotas de sudor o la suciedad de las prendas
que introducimos en ella, se mueven unos engranajes, cilindros
y martillos de piano que actúan sobre diferentes instrumentos.
· http://www.cabosanroque.com/
· http://www.myspace.com/cabosanroque
Jueves 7 de Agosto
PARADE
presenta “Las canciones que nos hicieron como somos”.
Parade es el alias artístico de Antonio Galvañ, uno de los más
singulares representantes de las escena indie pop española.
Publicó su primer disco en 1998 y desde entonces ha ido
construyendo un peculiar universo poético y sonoro que
bebe de múltiples fuentes y que le ha permitido canalizar
sus dos grandes obsesiones: la ciencia ficción y la tecnología
aplicada a la música pop. En su proyecto Las caciones que nos
hicieron como somos, concebido ex profeso para Nocturama,
Galvañ -que ha colaborado con artistas de la talla de Ibon Errazkin,
Carlos Berlanga o Fernando Márquez- realiza un recorrido por la
música popular del siglo XX, mostrando su pasión
por estilos y músicos tan diferentes como el jazz de George
Gershwin e Irving Berlin, el pop colorista de The Beach Boys y
The Zombies o grupos españoles como Vainica Doble y Family.
Miércoles 13 de Agosto
PONY
BRAVO presenta “El campo los ve llegar”
Pony Bravo es un grupo sevillano compuesto por Daniel Alonso
(voz y teclados), Dario del Moral (bajo y guitarra), Pablo Peña
(bajo y guitarra) y Javier Rivera (batería) que cree que hay "líneas
y formas antiguas que conectan el blues con el flamenco, la música
africana y arabe con la andaluza, el western con la copla".
En su página de myspace
ofrecen una detallada lista de influencias que incluye a artistas
tan distintos como Can, Nina Simone, Frank Sinatra, Bambino, Bob
Dylan, Lee Scratch Perry, Enrique Morente, Captain Beefheart,
The Residents, Triana, Morphine, Devendra Banhart, Suicide o El
Beni de Cádiz. Acaban de publicar su primer disco, Si me bajo
de espalda, no me da miendo, que contiene doce canciones y
ha sido remasterizado por Paco Loco. Para Nocturama han preparado
un espectáculo que mezcla música, arte sonoro, vídeo, pintura
y danza contemporánea.
· http://www.ponybravo.com/
· http://www.myspace.com/ponybravo
Jueves 14 de Agosto
LAGARTIJA
NICK presenta “Inercia”
Lagartija Nick es una veterana banda de rock alternativo de Granada
que toma su nombre del título de una canción del
grupo británico Bauhaus. Llevan en activo desde principios
de los años noventa (aunque la formación ha experimentado
numerosos cambios: sólo su cantante, Antonio Arias, ha
estado siempre dentro), cuando realizan trabajos como Hipnosis,
Inercia -en el que se basa el espectáculo que presentarán
en Nocturama- o Su. A finales de 1996 graban junto al cantaor
flamenco Enrique Morente el disco Omega, considerado por
muchos críticos como una obra clave de la música
española de las últimas décadas. Tras Omega
publican un disco en homenaje al cineasta granadino José Val del
Omar y dos trabajos (Space 1999 y Lagartija Nick)
repletos de referencias al mundo de la ciencia-ficción.
En junio de 2001 sale a la luz Ulterior (su disco "más
tecno") y dos años después realizan un remake
del musical de Jeff Wayne La Guerra de los Mundos. Sus
últimos trabajos discográficos son Lo Imprevisto
y El shock de Leia, donde siguen apostando por un
hard rock oscuro y contundente, denso e incisivo.
· http://www.myspace.com/lagartijanick2010
Miércoles 20 de Agosto
DOGO
+ CHARLIE CEPEDA + RO SÁNCHEZ presentan “La balada
del replicante”
Diego Fuentes (Madrid, 1963) es Dogo, un personaje mítico
de las escena musical underground sevillana. A mediados
de los años ochenta creó Dogo y los Mercenarios,
una banda de rock callejero y visceral que publicó tres
discos -Ansia, Llueve en Sevilla y Mala Reputación-
y llegó a telonear a Iggy Pop en una gira que éste
hizo por diversas ciudades españolas en 1991. Charlie Cepeda
es un guitarrista y productor sevillano que ha colaborado con
artistas como Kiko Veneno, Kim Mazelle (Soul to Soul), Diego Carrasco,
Raimundo Amador, Matt Bianco, Jackson Browne, Lole y Manuel, John
Cale, Santiago Auserón, Javier Muguruza, Christina Rosenvinge
o Chrissie Hynde. Ro Sánchéz es una artista visual
que, entre otras cosas, ha realizado el diseño escenográfico
y de vestuario de numerosas producciones teatrales (Poeta en
N.Y., Réquiem 21k626, Yo Pedro I el rey, Al
Mutamid...), musicales (El Mago, con Diego Carrasco,
Amor bajo 0, con Dogo y Julio de la Rosa...) y audiovisuales
(la película ¿Soy Guapa?, de la directora alemana
Doris Dorrie, el programa Maremagnum de Canal Sur TV...).
Jueves 21 de Agosto
GINFERNO
meets LILI HARTMANN
Ginferno nace en 1997 como un grupo de improvisación
instrumental compuesto por dos guitarristas -Krater y Ariman-
y un batería -El Nene- que apoya sus herramientas de percusión
(bombo, timbal y caja) en el suelo. Cuatro años después
montan un estudio de grabación (Estudios Sónicas)
por el que han pasado numerosas bandas de la escena independiente
madrileña. En septiembre de 2006, se incorpora como letrista
y vocalista Krim, un poeta sueco que ha logrado adaptarse a la
perfección al peculiar proceso compositivo del grupo. En
sus más de diez años de carrera, Ginferno ha ido
construyendo un repertorio ecléctico que mezcla estilos
tan diferentes como el surf, el punk, el afrobeat, el mambo, la
música cinematográfica o el rockabilly. Desde el
año pasado colaboran con la videoartista y performer
alemana Lilli Hartmann, con quien están preparando un espectáculo
que combina música, teatro y cine. En Nocturama mostrarán
parte del work-in-progress de este espectáculo.
· http://www.myspace.com/ginferno
Miércoles 27 de Agosto
CLINT presenta “Viaje a ninguna parte”
Clint
es un grupo madrileño de rock instrumental que en el año
2005 publicó su primer álbum, Alégrame
el día, un disco breve (apenas dura 30 minutos) con
el que ya consiguieron críticas muy positivas. Después
se embarcaron en la realización de una banda sonora para
la película muda, Berlín, sinfonía de una ciudad (1929),
de Walter Ruttmann, interpretándola en directo en varios
eventos y festivales de cine. Parte de esa banda sonora ha sido
utilizada en Los tipos duros también bailan, un disco producido
por José María Rosillo y Kepa Madrazo que editó a principios
de 2008 el sello Siesta. Según asegura Clint en su web
oficial, este álbum está lleno de referencias
a estilos, grupos y artistas de todos los tiempos, desde la música
surf (Rockanroleza Muerta) al Tom Waits más juguetón
(Toma 15.000), desde el lounge latino de Arturo
Sandoval (Negro zaino derrotando en tablas) a compositores
de bandas sonoras como Nino Rota (hacen una versión jazzy
del tema principal de El Padrino) o Ennio Morricone (Ocaso
y Funeral de Morris).
· http://www.clint.es
· http://www.myspace.com/harryclint
Jueves 28 de Agosto
HUMBERT
HUMBERT se despide con “Humbert Humbert Human Hypothesis”
Humbert Humbert es un dúo formado
por Paco Alcázar y Miguel B. Núñez que combina electrónica,
soul y punk. Toma su nombre del seudónimo adoptado por el protagonista
y narrador de la novela Lolita que publicó en 1955
Vladimir Nabokov. Su primer álbum, Roman Fire, salió
en el año 2002 y se vendió junto al primer número
de la revista de comics Recto (que también editan
los dos integrantes de Humbert Humbert, ambos "científicos
y dibujantes, además de músicos"). Tres años
después publicaron Short Panic y en 2007 Snake
Park, un disco en el que exploraban su "vena más punk
y extravagante". Recientemente, Humbert Humbert ha anunciado
que va a dejar de existir como dúo. Para "despedirse",
Paco Alcázar y Miguel B. Núñez han decidido editar un doble cd
titulado Long Panic -que incluye una versión remasterizada
de su álbum Short Panic y una selección de
viejos temas inéditos- y ofrecer una serie de conciertos (entre
otros, el de Nocturama) junto a la ex-teclista de Turnomatics
y varios miembros del grupo Zinc.
· http://www.myspace.com/humberthumbertfromspain